Adicción y consumo de sustancias
España es de los países europeos con mayor problema de adicción y consumo de sustancias. Según los datos facilitados por el Observatorio Nacional de Drogas en diciembre de 2018 (estudio EDADES 2017-2018), las drogas consumidasmás frecuentemente son el alcohol, el tabaco y los medicamentos hipnosedantes y, entre las drogas ilegales, destaca el cannabis.
Una adicción es un trastorno de consumo de sustancias relacionado con el consumo compulsivo y continuo de alguna sustancia, como por ejemplo al alcohol, a la cafeína, al cánnabis, a los alucinógenos, a los inhalantes, a los opiáceos, a los sedantes, a los hipnóticos y ansiolíticos, a los estimulantes (anfetamina, cocaína y otros), al tabaco y adicción a otras sustancias desconocidas. Cualquier droga consumida en exceso provoca una activación directa del sistema de recompensa del cerebro que participa en el aumento de los comportamientos de búsqueda de la droga y la producción de recuerdos sobre su consumo.
Tipos de adicción y consumo de sustancias y cómo identificarlos
La adicción o el trastorno por consumo de sustancias se divide en dos grupos
Los trastornos por consumo de sustancias
Como por ejemplo trastorno por consumo de alcohol, cafeína, cannabis, alucinógenos, inhalantes, opiáceos, sedantes, hipnóticos y ansiolíticos, estimulantes, tabaco y otras sustancias.
Trastornos inducidos por sustancias
Como por ejemplo la intoxicación, la abstinencia y otros trastornos mentales inducidos por sustancias o medicamentos. Los trastornos mentales inducidos pueden ser trastornos psicóticos, trastorno bipolar, trastorno depresivo, trastorno de ansiedad, trastorno obsesivo compulsivo, trastorno del sueño, disfunciones sexuales, síndrome confusional y trastornos neurocognitivos.
Es posible que identifiques los siguientes síntomas:
- Consumo con frecuencia la sustancia adictiva
- Deterioro y malestar significativo
- Existe un deseo persistente de consumir
- Esfuerzos fracasados de abandonar o controlar el consumo de la sustancia
- Ansias o deseo poderoso de consumir
- Consumo continuado, a pesar de tener problemas sociales o interpersonales recurrentes provocados por el consumo
- El consumo provoca abandono o reducción de importantes actividades sociales, profesionales o de ocio
- Tolerancia por la sustancia y necesidad de consumir cada vez más cantidad
- La adicción es vivida como una obsesión
- Comporta consecuencias negativas para uno mismo u otros
- Existe una falsa percepción de control sobre el consumo
- Existe negación de la adicción o de las consecuencias que se derivan
Mejores psicólogos en Barcelona
Psicólogo para el tratamiento de Adicción y consumo de sustancias
El tratamiento para el trastorno por consumo de sustancias pretende establecer un nuevo estilo de vida del paciente, buscando metas y objetivos vitales por cumplir, que sustituyan la conducta compulsiva de adicción a la sustancia. El tratamiento incorpora un asesoramiento a familiares y amigos, junto a un tratamiento farmacológico en el caso de ser necesario.
Si buscas un especialista en adicciones, no dudes en solicitar información en nuestro centro de Psicología en Barcelona.
Infórmate sin compromiso al 688 93 81 82 o rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible