Control de impulsos

control-de-los-impulsos-problema-caracter-agresividad-ira-impulsividad-centro-psicologia-psicologos-barcelona-capia

El Trastorno del control de los impulsos es un patrón de comportamiento irritable por el cual la persona que lo sufre se ve incapaz de controlar y resistir sus impulsos. Se trata de personas que se enfadan con facilidad, inician muchas discusiones y pueden mostrarse desafiantes o vengativas con los demás. El Trastorno del control de los impulsos provoca una pérdida de la calma repentina, susceptibilidad en las relaciones, y sentimientos de resentimiento y rencor hacia los demás. Cuando una persona tiene dificultad para hacer un control de los impulsos, puede tener arrebatos recurrentes, con agresividad verbal o física, siendo esta agresividad desproporcionada con respecto al factor que la desencadena.

El diagnóstico de Trastorno del control de los impulsos no debe efectuarse en aquellos casos en los que la agresividad es premeditada o persigue un objetivo tangible (como conseguir dinero, poder o intimidación).

El Trastorno del control de los impulsos va asociado a un malestar en la persona que lo sufre y en las personas de su entorno social inmediato (familia, amigos, compañeros), y tiene un impacto negativo en las áreas social, educativa, profesional u otras importantes.

Para detectar un Trastorno del control de los impulsos, el comportamiento no debe aparecer exclusivamente en el transcurso de un Trastorno psicótico, un Trastorno depresivo o un Trastorno bipolar.

«En nuestro centro de Psicología CAPIA de Barcelona tenemos psicólogas expertas en Terapia específica para el control de los impulsos. Aprende, de la mano de las mejores expertas, a entender los pensamientos que preceden tu comportamiento impulsivo. Logra, por fin, tener un mayor control de tus emociones y reacciones. No dejes que tu comportamiento acabe con tus relaciones.»


RESERVA TU CITA

Tipos de trastorno del control de los impulsos y cómo identificarlos

Algunos de los tipos de Trastornos de control de los impulsos más habituales son:

  • Trastorno explosivo intermitente
  • Trastornos de conducta
  • Trastorno de la personalidad antisocial
  • Piromanía
  • Cleptomanía
  • Ludopatía o juego patológico

Es posible que identifiques los siguientes síntomas:

  • A menudo pierdo la calma
  • A menudo estoy susceptible o molesto con facilidad
  • Discuto a menudo con las demás personas
  • A menudo molesto a los demás
  • A menudo culpo a los demás por mis errores o por mi mal comportamiento
  • Soy rencoroso
  • En ocasiones soy verbalmente agresivo o agresivo físicamente
  • Tengo arrebatos de comportamiento fuerte
  • A menudo actúo sin pensar en las consecuencias
  • Parece que algo interior me lleva a hacer ciertos actos, aun que sé que no debería

Tratamiento del Trastorno del control de los impulsos

Para diagnosticar el Trastorno del control de los impulsos, en primer lugar se lleva a cabo una evaluación clínica para determinar el trastorno a tratar, y distinguirlo de otros trastornos asociados. En segundo lugar, se inicia un tratamiento psicológico para tratar el Trastorno del control de los impulsos basado en la Terapia cognitivo-conductual. Se entrena a la persona en técnicas del control de la impulsividad y se entrena en generar nuevas pautas de conducta y pensamiento.

Recuerda, no hace falta acudir al psicólogo solo cuando no haya otra opción. Actúa antes de que veas afectado tu trabajo y tus relaciones más cercanas.

  1. Dile adiós al miedo a acudir a psicoterapia: No te vamos a «comer la cabeza». En psicoterapia te escuchamos, te entendemos, no te juzgamos, y te ofrecemos nuevas técnicas para el control de tus impulsos.
  2. Despídete de los miedos asociados a un cambio en ti: Lo único constante es el cambio. Cambiar es desarrollarte y acercarte a la versión de ti que más deseas. Nadie te va a imponer unos objetivos, los marcarás tú.
  3. Aparca los «debo de»: No debes saber hacerlo todo. No nacemos aprendidos. Puedes conseguir en psicoterapia nuevos conocimientos para entenderte y controlarte.
  4. Céntrate en el presente y en cómo te sentirás cuando lo logres: ¿Qué sentirías si consiguieras el control de tu comportamiento? ¿qué harías de diferente en tu día a día? ¿Puedes visualizarlo? Entonces puedes conseguirlo.

 Si buscas un especialista en el control de los impulsos, no dudes en solicitar información en nuestro centro de Psicología.

Bibliografía:

https://www.apa.org/pubs/videos/4310824https://medlineplus.gov/ency/article/000919.htmhttps://magazine.medlineplus.gov/article/how-much-is-too-much-5-things-you-need-to-know-about-binge-drinkinghttps://kidshealth.org/en/parents/self-control.html?ref=search