Hablamos de Lateralidad cruzada cuando existe una lateralidad distinta de la manual para pies, ojos u oídos. Un ejemplo sería tener la mano derecha como dominante, en cambio tener el ojo izquierdo como dominante. La Lateralidad cruzada también se llama asimetría funcional. Esto se llamaría lateralidad cruzada mano-ojo, una de las más estudiadas, y que más problemas de aprendizaje provoca.
La Lateralidad es la consecuencia de la distribución de funciones corporales establecidas entre los dos hemisferios cerebrales. Esta distribución define la utilización preferente de un lado u otro del cuerpo (derecho o izquierdo) para determinadas acciones (como por ejemplo escribir). Nuestro cerebro dispone de dos estructuras hemisféricas, responsables de controlar todo el complejo sistema dual, que integra la información sensorial, orientándonos en el espacio y el tiempo.
Hasta la edad de 4 o 5 años la Lateralidad no tiene importancia, ya que el niño está desarrollándose. Es a partir de esas edad, cuando empieza el aprendizaje formal en la escuela, cuando el niño debe empezar a entender símbolos (letras y números) que deberá saber coordinar en espacio y tiempo. Si evaluamos la lateralidad a esa edad, podemos prevenir problemas de Lateralidad cruzada.
La Lateralidad cruzada depende de factores genéticos, del entorno, la educación y aprendizaje recibido, y factores sociales.
Los niños que sufren Lateralidad cruzada muestran problemas de lectoescritura, así como dificultades en la automatización de la lectura, escritura y el cálculo. Pueden hacer inversiones en la lectura y escritura de números y letras, suelen tener desorientación espacial y temporal, junto a una cierta torpeza psicomotriz y del ritmo.
Dominancia:
Lateralidad:
El tratamiento de la Lateralidad cruzada se basa en una terapia para la reorganización neurofuncional. Se trata de desbloquear el desarrollo, organizando el sistema nervioso y aprovechando la plasticidad de nuestro cerebro para el beneficio del niño.
Para tratar la Lateralidad cruzada es muy importante la intervención temprana, es decir, detectar cuanto antes esta patología y poder trabajar el cruce lateral. Se actúa sobre el cambio de dominancia.
Si buscas un especialista en Lateralidad cruzada, no dudes en solicitar información en nuestro centro de Psicología. Contacto.
Si continuas utilizando este sitio, aceptas el uso de las cookies. Más información
Las opciones de cookie en este sitio web están configuradas para "permitir cookies" para ofrecerte una mejor experiéncia de navegación. Si sigues utilizando este sitio web sin cambiar tus opciones o haces clic en "Aceptar" estarás consintiendo las cookies de este sitio.