Problemas del sueño
Los problemas del sueño en la infancia y la adolescencia se clasifican según si afectan a la cantidad o la calidad del sueño (disomnias), y según los fenómenos que se dan durante el sueño (parasomnias).
Los problemas del sueño afectan al comportamiento y el estado de ánimo del niño o adolescente, pudiendo también afectar a sus funciones cognitivas con una disminución de la atención, la vigilancia y la memoria. El sueño inadecuado puede causar somnolencia y otros síntomas que afectan al funcionamiento del niño en todos los ámbitos, así como el rendimiento escolar.
El sueño es un estado fisiológico, reversible y cíclico, que aparece en oposición al estado de vigilia. Antiguamente se creía que el sueño era un estado pasivo, pero actualmente se sabe que el sueño es un estado activo en el que intervienen varios sistemas cerebrales. Sin una buena cantidad o calidad del sueño, muchas funciones físicas y psíquicas no pueden desarrollarse.
El sueño tiene diversas funciones:
- Función reparadora
- Favorece los procesos enérgicos y la síntesis de proteínas
- Incrementa la liberación de hormona del crecimiento
- Disminuye la respuesta al estrés
- Favorece la regeneración celular
Tipos de problemas del sueño y cómo identificarlos
Los problemas del sueño en la infancia y la adolescencia pueden clasificarse de la siguiente manera.
Disomnias:
- Insomnio
- Hipersomnia
- Trastorno del ritmo circadiano
- Síndrome de apnea obstructiva del sueño en niños
- Narcolepsia
- Movimientos periódicos de las piernas
Parasomnias
- Pesadillas
- Terrores nocturnos
- Sonambulismo
- Bruxismo
- Somniloquia
Los problemas del sueño pueden observarse a través del comportamiento de mi hijo:
- Quejas para irse a dormir
- Despertares frecuentes
- Excesiva somnolencia
- Duerme durante el día
- Por la noche se despierta sobresaltado
- Dice tener constantes pesadillas
- Dice tener miedo de dormir solo
- Dice tener una necesidad irrefrenable de dormir
- Alteraciones nocturnas de la respiración: ronquidos, soplidos, pausas
- Fatiga durante el día
- Se despierta todos los días a una hora de la noche y no puede volver a dormir
- Se levanta de la cama y camina durante el sueño
- Tiene despertares bruscos con terror
Tratamiento de los problemas del sueño
Para realizar el tratamiento para los problemas de sueño en la infancia y la adolescencia, primero se evalúa qué tipo de trastorno está presente para adecuar la intervención. El plan de tratamiento para los problemas de sueño siempre incluye técnicas de relajación y nuevos hábitos de sueño. Se pretende hacer un buen control de los estímulos que están influenciando al correcto patrón de sueño, a través de técnicas en la terapia individual, además de aportar técnicas de actuación para los padres.
Si buscas un especialista en problemas del sueño, no dudes en solicitar información en nuestro centro de Psicología.