Tics vocales y motores

Los tics son vocalizaciones o movimientos súbitos, rápidos, recurrentes y no rítmicos, que suelen aparecer antes de los 18 años.
Estos movimientos o vocalizaciones se viven como movimientos no controlados, pero pueden suprimirse durante periodos de tiempo variable, y pueden intensificarse con el estrés y la ansiedad. Éstos interfieren en las actividades sociales, académicas u otras áreas importantes.
Su origen puede ser muy variado, pero normalmente se asocia a periodos de ansiedad o estrés. En muchas ocasiones el Trastorno por tics está asociado a trastornos de ansiedad, específicamente a un Trastorno de ansiedad social o fobia social, tal y como afirma el presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS).
Tipos de tic y cómo identificarlos
- Síndrome de Tourette
- Trastorno de tics motores o vocales persistentes (crónico)
- Trastorno de tics transitorio
Es posible que identifiques los siguientes síntomas:
- Vocales simples: toser, soplar, aclarar la garganta, gruñir, etc.
- Vocales complejos: repetir palabras, repetir palabras o frases que se acaban de escuchar, etc.
- Motores simples: sacudir el cuello, levantar hombros, hacer una mueca facial, parpadear, tocarse una parte del cuello de manera repetida, etc.
- Motores complejos: gestos faciales, olerse las manos, saltar, etc.
Tratamiento de los tics
Para tratar el Trastorno por tics se utiliza la terapia individual y la terapia familiar. En la terapia individual se enseña al niño o adolescente técnicas de relajación y control de los movimientos, junto a otras técnicas por problemas asociados a dicho trastorno (problemas académicos, problemas de relación con los otros, problemas del comportamiento, etc.). En la terapia familiar se dota a los padres de herramientas para saber cómo manejar ciertas situaciones con sus hijos.
Si buscas un especialista en este tipo de problema en niños y adolescentes, no dudes en solicitar información en nuestro centro de Psicología.