Comunicación: Entender los diferentes tipos

¿Te has planteado empezar una comunicación asertiva? ¿Quieres saber qué es la asertividad? Para ello necesitas tener más información sobre cómo comunicas. La comunicación es el intercambio de información entre personas que nos ayuda a entendernos y a transmitir mensajes. El objetivo de la comunicación es informar, generar acciones, transmitir información, dar puntos de vista, llegar a acuerdos,…

Existen tres tipos básicos de comunicación:

  • Comunicación Pasiva: No se expresan las necesidades, los sentimientos, las opiniones,… Cuando utilizamos la comunicación pasiva solemos acatar y aceptar acuerdos y/o posiciones de los demás aunque vayan en contra de los nuestros propios.
  • Comunicación Agresiva: Se expresan las necesidades, los sentimientos, las opiniones de manera directa y hostil, sin tener en cuenta los de los demás. Cuando utilizamos la comunicación agresiva solemos imponer nuestro punto de vista ignorando lo que opinen los demás.
  • Comunicación Asertiva: Se expresan las necesidades, los sentimientos, las opiniones de forma clara, segura, tranquila y directa, al mismo tiempo que se tienen en cuenta los sentimientos y necesidades de los demás, respetando su punto de vista y sus creencias. La asertividad es una habilidad que requiere tiempo de práctica, pero que todos somos capaces de desarrollar. Si necesitas desarrollar tu asertividad con ayuda de un psicólogo especialista, ponte en contacto con nosotros en el apartado Contacto.

Comunicación asertiva para dar un paso más

Podemos observar, que la comunicación más adaptativa es la comunicación asertiva ya que nos ayuda a expresar de forma clara lo que pensamos y sentimos haciendo que los demás nos escuchen y respeten. La comunicación asertiva nos ayuda a manejar de forma eficaz y constructiva los conflictos y aprender a poner límites sanos en las relaciones personales y laborales.

A veces, la comunicación asertiva o la habilidad de la asertividad se nos hace complicada, ya bien porque no controlamos nuestros sentimientos o porque no somos capaces de entender y dar lugar a los de los demás.

La comunicación asertiva nos ayuda a controlar la forma en la que nos comunicamos, pero a veces no podemos controlar como los demás lo interpretarán o reaccionaran. Es por eso, que la comunicación asertiva nos puede ayudar a disminuir la probabilidad de que los demás se sientan atacados o no entiendan lo que les estamos comunicando.

¿Alguna vez te has sentido mal por no saber gestionar tus emociones al comunicarte o al hacerlo ha generado en los otros malestar o enfado?

Técnicas de comunicación asertiva: ¿Cómo practicar la asertividad?

Aquí te damos algunos tips para comunicarte asertivamente:

  • Escucha activa: Para ser asertivos debemos recordar que hablar es solo una parte de la comunicación, la otra parte es escuchar. La escucha activa trata de poder comprender al otro y poder adaptar nuestro mensaje a lo que nos está diciendo y lo que está sintiendo.
  • Empatía: Para poder tener una buena comunicación es imprescindible ponernos en el lugar del otro, comprender lo que nos dice y analizar la situación, para así poder comunicarnos de manera eficaz y que todas las partes se sientan entendidas y valoradas.
  • Hablar en primera persona: Cuando hablamos en primera persona mostramos al otro nuestros sentimientos, preocupaciones o pensamientos enfrente a diferentes situaciones. De esta manera, la persona con la que nos comunicamos puede recibir nuestro mensaje de forma tranquila y sin sentirse atacado. Por ejemplo en una situación donde nuestra pareja nos pide que ordenemos la cocina y estamos muy cansados, podemos responder de dos maneras; poner al otro como sujeto: “! Siempre me pides lo mismo, ya podrías hacerlo tú en vez de esperarte a que llegue!”, o bien hacerlo en primera persona: “Entiendo que quieres que la cocina esté recogida pero hoy he tenido un día muy duro en el trabajo y estoy muy cansado, ¿te parece si lo hago mañana?”
  • Lenguaje corporal: el lenguaje corporal hace referencia a los gestos, entonación, movimientos que usamos cuando nos comunicamos con alguien. Para ser asertivos nuestro lenguaje corporal debe ser relajado, debemos mirar a los ojos de la persona con la que nos comunicamos, asentir cuando nos habla, hablar de forma clara y con voz suficientemente alta para que nos oiga.
  • Decir “no”: Es muy importante aprender a decir “no”, es decir, a poner límites en las situaciones que lo necesitamos, siempre de forma respetuosa, escuchando la propuesta del otro y declinándola cuando no encaja con nuestros planes, forma de ser o ver las cosas.
  • Mensajes claros y directos: Para ser asertivos debemos explicarnos de forma sencilla, transmitir lo que necesitamos sin dar justificaciones o explicaciones demasiado largas para que el otro pueda entendernos.

También podría interesarte:


Emma Ribera
Colaboradora de CAPIA

CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1,  08014 Barcelona Móv. 688 93 81 82