Tratamiento Estrés postraumático Barcelona

Tratamiento Estrés postraumático Barcelona

El Estrés Postraumático o Trauma es una alteración de la salud mental que se inicia como reacción a una situación traumática que has experimentado, ya sea propia o ajena.

El tratamiento Estrés Postraumático es un proceso que se inicia el día que decides acudir a terapia. Desde ese momento en el que la idea empieza y resuena en tu cabeza, ya habrás dado el primer paso necesario. La motivación e implicación es muy importante en el tratamiento Estrés Postraumático.

¡Pedir cita ahora!

Algunas psicólogas y psiquiatras del centro

 Somos una clínica de Psicología en Barcelona con un equipo formado por psicólogos y psiquiatras que priorizamos dotarte de recursos y herramientas prácticas que podrás empezar a trabajar en una cita de psicología pronto (adiós listas de espera infinitas).

Conoce a todo el equipo
psicóloga en Barcelona

Algunos de los síntomas del Estrés Postraumático son

  • Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del trauma
  • Sueños angustiosos recurrentes en los que el contenido o la emoción del sueño están relacionados con el trauma.
  • Reacciones disociativas en las que sientes o actúas como si se repitiera el trauma. La expresión más extrema es aquella en la que la persona pierde por completo la conciencia del entorno presente, y pasa a estar mentalmente en una imaginación sobre aspectos relacionados con el trauma.
  • Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos (como pensamientos) o externos (lugares, objetos, personas) que simbolizan aspectos del trauma.

Otra manera de saber si tienes Estrés Postraumático es detectar si existen alteraciones mentales o del estado de ánimo asociadas al trauma. Un ejemplo de ello sería:

  • Sentir incapacidad por recordar aspectos importantes del trauma (también llamado amnesia disociativa).
  • Tener creencias o expectativas negativas, que persisten en el tiempo, sobre uno mismo, los demás o el mundo. Un ejemplo de ello sería pensar “No puedo confiar en nadie”, “el mundo es peligroso”, “estoy y estaré mal”.
  • Tener una percepción distorsionada sobre la causa o las consecuencias del trauma, por las cuales te culpas o culpas a las demás personas sobre aspectos de la experiencia traumática vivida.
  • Tener un estado mental negativo persistente, como por ejemplo miedo, terror, enfado, culpa o vergüenza.
  • Sentir que ha bajado tu interés o participación en actividades que antes eran importantes para ti.
  • Sentir desapego o sensación de extrañeza con las demás personas.
  • Incapacidad persistente de experimentar emociones positivas como son la felicidad, la satisfacción o sentimientos de amor.

Existe una evitación persistente a los estímulos que asocias al trauma, a través de comportamientos como:

  • Evitar o esforzarte por evitar recuerdos, pensamientos o sentimientos angustiosos acerca del trauma.
  • Evitar o esforzarte en evitar recordatorios externos, como son personas que te recuerdan al trauma, o sitios, tipo de conversaciones, actividades concretas, objetos que asocias al trauma, etc., dado que te conectan con el trauma vivido.

¿Buscas un psicólogo especializado en tratamiento estrés postraumático Barcelona?

En nuestro centro de Psicología CAPIA de Barcelona tenemos a tu disposición una psicóloga, cercana y cálida, que te atenderá en visita en Tratamiento Estrés Postraumático – Trauma. Gracias a tus visitas podrás empezar a escoger dónde pones el foco de tu vida, libre de estrés y ansiedad.

¡Llámanos!
¡Escríbenos!
Tratamiento Estrés postraumático Barcelona

Tratamiento Estrés Postraumático

El tratamiento principal es la psicoterapia, en ocasiones complementado con tratamiento farmacológico, cuando los síntomas interfieren significativamente en tu vida. Con el tratamiento para el Estrés Postraumático conseguirás:

  • Aprender estrategias para controlar los síntomas
  • Encontrar recursos para afrontar situaciones que hasta ahora evitabas
  • Sentirte acompañado en el proceso de crecimiento y superación del Estrés Postraumático
  • Empezar a tener pensamientos más positivos y realistas sobre ti, los demás y el mundo
  • Acabar con la depresión que puede asociarse a este trastorno
  • Acabar con la ansiedad que suele asociarse a este trastorno
  • Acabar con el abuso de alcohol y drogas que en muchas ocasiones ocurre, como manera de acallar los síntomas

La duración vendrá determinada por diversos factores importantes

¿Cuánto puede durar el Estrés Postraumático?

Es natural sentir miedo y terror durante y después de un evento traumático, ya sea propio o no lo sea. El miedo es una respuesta normal que genera una respuesta de lucha o huída del cuerpo, de manera instintiva. El Estrés Postraumático es un trastorno resistente cuando no se recibe un tratamiento adecuado. El motivo es que el miedo suele ser un síntoma duradero ya que, hasta que no se acabe con ese miedo, seguirá estando en segundo plano en tu cabeza.

Un síntoma muy común ante un trauma es la disociación. Debido a este síntoma puedes sentir como si estuvieras observando esa situación desde fuera, como si no fuera tu vida y tu historia, sino sólo una película. La disociación provoca que tengas la sensación de que no estás viviendo y/o no has vivido ese trauma.

La duración dependerá del tipo de suceso vivido, y de la repercusión que tendrá en tu vida actual (además de la vivencia, tienes que adaptarte a una nueva vida en la que falta algo/alguien que antes tenías).

Fases

¿Cómo eliminar el Estrés Postraumático (TEPT)?

El Estrés Postraumático es un trastorno muy resistente. Para eliminar de manera eficaz el Estrés Postraumático se requiere, en primer lugar,  hacer bien el diagnóstico. Para diagnosticar el Estrés Postraumático, en CAPIA llevamos a cabo los siguientes pasos:

  • Primero, realizar una evaluación en la que se descarten causas físicas del malestar. Para ello, podrás ser atendido por un médico especialista.
  • En segundo lugar, cuando las causas físicas se descartan, se lleva a cabo una evaluación a nivel psicológico para determinar el grado e intensidad del trastorno. Se siguen los criterios diagnósticos del Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales (DSM-5).
  • En tercer lugar, iniciamos el tratamiento para eliminar el Estrés Postraumático de manera personalizada, profunda y lleno de herramientas y recursos prácticos.

Si quieres eliminar el Estrés Postraumático requieres ayuda de un profesional bien cualificado. El proceso será respetuoso con tus necesidades, avanzando al ritmo que se adapte a ti. No olvides hacernos cualquier duda o pregunta al respecto a través de nuestros medios de contactos. Puedes ir a través de este link.

Existen diversos tipos de experiencias propias o ajenas

¿Qué causa el Estrés Postraumático?

El diagnóstico de Estrés Postraumático requiere que la persona haya estado expuesta a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea de manera real o en forma de amenaza. Las experiencias que provocan el Estrés Postraumático pueden ser:

  • Experiencias directas de un suceso traumático
  • Estar presente de manera directa en un suceso que le ocurre a otra persona
  • Ser conocedor de que un familiar o allegado íntimo ha sufrido sucesos traumáticos.
  • En casos de amenazas o realidad de muerte de un familiar o amigo, el suceso normalmente ha tenido que ser violento o accidental
  • Exposición repetida o extrema a detalles repulsivos de un suceso traumático. Un ejemplo sería estar expuesto a detalles de una situación de maltrato infantil.
Tratamiento Estrés postraumático Barcelona

¿Buscas un psicólogo especializado en estrés postraumático Barcelona?

Si quieres eliminar el Estrés Postraumático requieres ayuda de un profesional bien cualificado. No dudes en solicitar información en nuestro centro de Psicología en Barcelona.

¡Llámanos!
¡Escríbenos!

Acabar con el problema es posible

Psicoterapia Estrés Postraumático

Es muy importante que dejes de cargar el peso del Estrés Postraumático tú solo. Se trata de un trastorno duro, con emociones muy intensas y síntomas que pueden interferir en tu vida en muchas áreas (social, laboral, personal, etc.). Ponerte en manos de un profesional experto en el tratamiento Estrés Postraumático es primordial. El trauma no debe determinar el resto de tus días. La psicoterapia te ayudará a empezar a decidir en qué pones el foco de tu vida, qué pasos dar y qué decisiones tomar, libre de cualquier miedo o inseguridad relacionado con el suceso traumático.

La terapia se basará en:

  • Terapia cognitiva para trabajar tus patrones de pensamiento
  • Terapia de exposición para trabajar, a través de tus conductas, para poder enfrentar poco a poco algunas situaciones
  • Desensibilización y reprocesamiento de la información. Se tratará de grabar información nueva sobre todos los aspectos de la exp