Trastornos Psicosomáticos Barcelona

Tratamiento Depresión Barcelona

El tratamiento para la depresión es uno de los principales motivos de consulta en nuestra clínicas de Psicología en Barcelona. Puede que hayas pensado en un tratamiento depresión porque sientes un estado de ánimo bajo o deprimido la mayor parte del día, ya no sientes tantas ganas de hacer lo que antes te generaba placer o interés, tienes problemas del sueño, y todo ello se acompaña de sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.

La depresión en España, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 2 millones de personas.  Según la Encuesta Nacional de Salud (España, 2017), el 6,7% de los adultos refiere ansiedad crónica, como así el mismo porcentaje refieren síntomas de depresión. Si quieres saber cómo es el tratamiento de la depresión en Barcelona, a través de las mejores técnicas y más personalizadas, continúa leyendo más abajo para saber más.

Desde CAPIA, como centro especializado de psicología, nuestros psicólogos han ayudado a muchos pacientes con Tratamiento depresión en Barcelona.

¡Pedir cita ahora!

Algunas psicólogas y psiquiatras del centro

 Somos una clínica de Psicología en Barcelona con un equipo formado por psicólogos y psiquiatras que priorizamos dotarte de recursos y herramientas prácticas que podrás empezar a trabajar en una cita de psicología pronto (adiós listas de espera infinitas).

Conoce a todo el equipo
psicóloga en Barcelona

¿Qué es exactamente la depresión?

¿Cuáles son los síntomas de la depresión?

Nuestro estado de ánimo varía constantemente. Podemos sentirnos tristes ocasionalmente, pero por lo general puede ser un sentimiento pasajero. Cuando la persona padece un trastorno depresivo, la sintomatología suele ser más grave y persistente en el tiempo, afectando a la calidad de vida.

La depresión es un trastorno o alteración del estado de ánimo que afecta al organismo (salud física), a la forma de pensar, sentir y comportarse. Todos estos cambios provocan una serie de consecuencias afectivas y motivacionales, es decir, una pérdida de la capacidad de sentir placer o interés por actividades, una baja autoestima, un sentimiento de tristeza persistente, desilusión e irritabilidad.

Los trastornos depresivos pueden interferir en todas las áreas de la vida de la persona: el área personal, social, laboral/académica y familiar, provocando una gran dificultad para disfrutar del tiempo libre, la capacidad de disfrutar de los amigos y de la familia. Pueden aparecer pensamientos de muerte o ideación suicida en los casos más graves.

El tratamiento de la depresión en CAPIA siempre será individualizado y adaptado a tus necesidades. En el proceso siempre estarás supervisado por un médico experto en el tratamiento para la depresión. La terapia eficaz contra la depresión contará siempre con una psicoterapia realizada por un psicólogo y controlada por un médico.

¿Buscas un psicólogo especializado en tratamiento depresión Barcelona?

¿Necesitas un psicólogo para tratar tu depresión en Barcelona? Estás en buenas manos, somos CAPIA. Podemos ayudarte con un tratamiento psicoterapéutico personalizado y adaptado a ti para la depresión en nuestro centro de Psicología CAPIA. Te guiaremos a través de técnicas prácticas donde aprenderás herramientas y recursos para saber cómo acabar con la depresión.

¡Llámanos!
¡Escríbenos!
Tratamiento Depresión Barcelona

Beneficios de realizar la Terapia depresión Barcelona​​

¿Cómo se trata la depresión con Terapia cognitivo conductual (TCC)?

En nuestra clínica CAPIA contamos con un equipo de profesionales que pueden ayudarte a acabar con la depresión con el tratamiento más eficaz para la depresión en Barcelona. La terapia psicológica podrá ser online o presencial. La terapia cognitivo conductual te ayudará a conseguir los siguientes objetivos:

  • Evaluación clínica: Deja tu salud en manos de los mejores profesionales. A través de una evaluación clínica se determinará el mejor tratamiento psicológico para tu terapia presencial o online.

  • Elimina lo negativo: Elimina pensamientos negativos, aprende nuevas maneras le relacionarte, reduce el estrés y la ansiedad y previene recaídas a través de un plan terapéutico.

  • Herramientas: Consigue dar el movimiento hacia la solución definitiva para tus problemas. Dispondrás de herramientas y recursos prácticos para tu día a día y logra activarte.

  • Disfruta de la tranquilidad: Encontrarás la liberación de piedras que cargas en la espalda. Emprende un nuevo proyecto vital en el que eres dueño de tus pasos.

Síntomas de la depresión

¿Cómo saber si tengo depresión?

Son muchos los síntomas de la depresión, por eso posiblemente te hayas planteado cómo saber si tengo depresión. No todos ellos deben estar presentes para tener el diagnóstico de depresión, pero sí que han tenido que estar presentes durante un periodo mínimo de 2 semanas. El diagnóstico podrá ir desde una depresión leve, a una depresión moderada o grave.

  • Me enfado con facilidad y estoy irritable
  • Me siento triste, me siento vacío
  • Siento desesperanza o pesimismo con la vida
  • Ya no disfruto con las actividades que antes me gustaban
  • A ratos siento ansiedad y angustia
  • Tengo problemas para dormir
  • Siento que mi autoestima ha bajado
  • Me siento culpable por cosas que no debería
  • Siento cansancio la mayor parte del tiempo
  • He perdido el apetito sin ningun motivo
  • Ha aumentado mucho mi apetito
  • No puedo concentrarme y atender como antes hacía
  • Me cuesta tomar decisiones sin pedir opinión
  • Me siento inútil, creo que no sirvo
  • Ha disminuido mi deseo sexual
  • Tengo pensamientos negativos sobre mi, los demás y las situaciones de la vida

¿Por qué se produce el Trastorno depresivo?

Causas principales de la depresión

Es importante mencionar que los trastornos depresivos o la depresión no se pueden asociar a una «personalidad inmadura». La aparición de estos trastornos puede ser repentina, sobretodo en alguno de estos casos.

Gracias a la investigación científica sabemos que existen diversas causas que te predisponen a que puedas desarrollar este trastorno. Es importante destacar que no todas las alteraciones depresivas tienen que presentar estos factores. Únicamente el trastorno adaptativo requiere la presencia de un factor estresante grave como desencadenante. Estas causas comunes pueden ser:

  • Presencia de estrés o ansiedad durante un periodo prolongado de tiempo
  • Maltrato físico o psíquico en la infancia
  • Tener uno o más familiares (sobretodo de primer o segundo grado) que hayan sufrido o sufran un trastorno depresivo, un trastorno bipolar o un trastorno de ansiedad
  • Tener antecedentes familiares de abuso de alcohol
  • Antecedentes de psicopatología general (otras alteraciones) resueltos
  • Acontecimientos adversos como una pérdida de empleo, soledad o haber pasado por un proceso de divorcio
  • Problemas económicos
  • Padecer una enfermedad que causen dolor y/o discapacidad
  • Padecer una enfermedad endocrinológica, reumatológicas, cardiovasculares y neurológicas
  • Hacer un uso abusivo de sustancias como el alcohol, drogas o psicofármacos
  • Haber dado a luz recientemente
  • Rasgos de personalidad que generen sufrimiento como por ejemplo el perfeccionismo elevado o la inseguridad extrema

¿Buscas un psicólogo especializado en tratamiento de depresión en Barcelona?

En CAPIA te acompañaremos a lo largo de todo el proceso, de la mano de un psicólogo con supervisión de un médico especialista en trastornos depresivos.

¡Llámanos!
¡Escríbenos!

Tipos de depresión

Algunos de los tipos de depresión más habituales son:

  • Trastorno de desregulación destructiva del estado de ánimo
  • Trastorno de depresión mayor
  • Trastorno depresivo persistente (distimia), también llamado depresión crónica
  • Trastorno depresivo inducido por una sustancia / medicamento
  • Depresión breve recurrente
  • Episodio depresivo de corta duración
  • Trastornos bipolares
  • Trastorno adaptativo con sintomatología depresiva

El mejor tratamiento depresión Barcelona debe evaluar primero de qué tipo de trastorno se trata, para después acabar con la depresión a través de técnicas prácticas y guiadas.