Tratamiento Duelo Barcelona
Tratamiento duelo Barcelona: El duelo es un proceso psicoafectivo normal por el que la persona ha de pasar tras experimentar una pérdida, como puede ser la muerte de un ser querido. Algunos síntomas normales son el bajo estado de ánimo, tristeza y problemas para dormir. Según la intensidad de las emociones, la duración de este proceso, los recursos de los que se dispone y la privación que suponga esta pérdida para la persona, dependerá la resolución de su duelo.
Aunque generalmente el proceso se suele resolver sin excesivas dificultades, es importante atender a la aparición de complicaciones en el duelo, con el objeto de tratar posibles duelos mal resueltos. Los procesos psicológicos que se inician con la pérdida, terminan con la llegada de la aceptación de la nueva realidad, suponiendo de esta manera la elaboración del duelo. El proceso de duelo es un proceso activo, ya que la persona debe enfrentar desafíos que ha de superar.
¿Cómo hacer un duelo no resuelto?
¿Cómo trabajar el duelo en terapia psicológica?
El mejor tratamiento del duelo en terapia psicológica contempla el trabajo, psicólogo y paciente, de los siguientes puntos:
Aceptar la realidad de la pérdida: En esta fase se trabajará para reconocer la realidad de la pérdida. El psicólogo especialista en duelo te acompaña en el malestar de la pérdida, te ayuda a dar una mejor comprensión a lo sucedido, y te aporta un entorno de seguridad y confianza donde trabajar con tus emociones.
Trabajar las emociones y el dolor: Abrirse al dolor y darse tiempo. Junto al especialista en duelo se trabaja una reestructuración cognitiva para transformar las creencias que te limitan en el momento, y te ayuda a crear nuevas creencias más saludables y que se adapten a la realidad. Se trabajan técnicas de relajación y técnicas para cambiar pensamientos.
Adaptarse al nuevo entorno: Revisar nuestro mundo de significados, nuestro sistema de creencias y valores. En terapia para el duelo trabajarás para aumentar la conciencia sobre la situación, y generar nuevos hábitos y dinámicas que te satisfagan en tu contexto actual.
Recolocar emocionalmente al fallecido y elaborar un plan de vida: Reinventarnos para recuperar una vida satisfactoria, encontrando una nueva identidad que encaje con el nuevo rol.
¿Buscas un psicólogo especializado en tratamiento del duelo en Barcelona?
En nuestro centro de Psicología CAPIA de Barcelona tenemos psicólogos expertos en Terapia para el duelo. Aprende técnicas prácticas para resolver el duelo y hacer desaparecer los síntomas físicos. Volver a tener una mente en calma sí que es posible con un buen tratamiento para el duelo en Barcelona.
¿Qué psicólogo trata el duelo?
Psicólogo duelo Barcelona
El tratamiento para el duelo, como decíamos anteriormente, dependerá de muchos factores. Entre ellos, el tratamiento del duelo depende del tipo de duelo por el que la persona está pasando. Entre los tipos de duelo están:
Duelo normativo: Experimentas un periodo de malestar y tristeza que dura entre 6 meses y un año, aproximadamente, según el contexto de la persona.
Duelo bloqueado: Este duelo lo viven personas que niegan la pérdida, lo cual conlleva un bloqueo mental, emocional y del comportamiento en su funcionamiento del día a día. En ocasiones aparecen somatizaciones (más información en este link).
Duelo patológico: Se experimenta de forma particularmente intensa y duradera los síntomas asociados a la pérdida, interfiriendo en las actividades cotidianas, tanto laborales como sociales.
Duelo anticipado: Cuando se conoce que la pérdida llegará, el duelo puede iniciarse antes de que la pérdida se produzca. En este duelo los síntomas son menos intensos en el momento de llegar la muerte.
Autoduelo: La persona que experimenta el malestar es quien fallecerá. La sintomatología mental y emocional atraviesa fases que le preparan para el fin de la vida.
¿Qué es efectivo para el duelo?
¿Cómo superar un duelo?
Cuando una persona se plantea cómo superar un duelo es importante que sepa que existen diferentes tipos de duelo y diferentes fases dentro del duelo. Dependiendo de qué duelo se trate o en qué fase está la persona, el proceso para poder superar un duelo seguirá un tratamiento u otro.
Para superar un duelo es necesario, en muchas ocasiones, la ayuda de un psicólogo experto en duelo. En nuestro tratamiento del duelo en Barcelona se trabaja, junto a un experto, para generar nuevos recursos y herramientas prácticas para adaptarte a la pérdida, como así para rescatar los puntos fuertes que te ayudarán a enfocar tus objetivos.
Algunas señales de que necesitas ayuda psicológica para elaborar tu duelo pueden ser:
- Dificultades para funcionar en el día a día, en el trabajo u otras áreas.
- Síntomas físicos que te limitan como es una sensación de opresión en el pecho, dificultad para respirar con normalidad, ganar mucho peso o perder mucho peso, y problemas para dormir, entre otros.
- Ira incontrolada como consecuencia de una sensación de irritabilidad constante con todos y con todo.
- Depresión prolongada acompañada de una sensación de estar “atrapado” o sentirse “vacío” y sin ilusión.
- Sentimientos de culpa a partir de pensamientos en bucle sobre sucesos del pasado, o sobre el sentimiento de responsabilidad sobre lo ocurrido.
Predictores del duelo patológico
¿Cuándo buscar ayuda para el duelo patológico?
Algunos de los predictores de un duelo patológico vienen dados por síntomas como:
Cuando a la persona le cuesta hablar del fallecido o evita hablar de ello por todos los medios, pasado un tiempo del fallecimiento.
Pasados unos años, la persona ha perdido la ilusión por vivir y le es difícil sentirse satisfecho y motivado.
Aparecen pensamientos de suicidio estructurados o planificados, que van más allá del deseo de volver a ver a su ser querido.
La persona se muestra en ocasiones especialmente irritable, todo le molesta o se siente enfadado sin motivo.
La persona sigue tratando de hacer su vida como antes de que el ser querido hubiese fallecido, resistiéndose a generar cambios en sus rutinas.
Cuando la persona no es capaz de deshacerse de los objetos del fallecido, y convierte en algo intocable aquello que le conecta a la persona que ya no está.
Aparecen pensamientos e imágenes, sin que la persona pueda evitarlos, e interfieren en su día a día.
Cuando aparecen deseos de morir o se genera miedo a la muerte de manera irracional y desproporcionada.
¿Cómo saber si paso por un duelo normativo?
Etapas del duelo normal
Etapa de entumecimiento y embotamiento: Aparece un sentimiento de irrealidad, incredulidad y embotamiento afectivo.
Etapa de anhelo y languidez: Periodos de pena intercalados con ansiedad y tensión. Aparece confusión emocional, sentimientos de ira, autorreproches, aturdimiento y bajada de la autoestima.
Etapa de desorganización y desesperación: Baja la intensidad emocional y aparece la apatía y desesperación. Los deseos disminuyen y se prefiere no pensar a largo plazo. La persona puede tender a aislarse.
Etapa de reorganización y recuperación: Se empieza a recuperar el apetito por la comida, y hay una mejora en el humor y energía, a pesar de momentos en los que se revive la pérdida (en fechas importantes, por ejemplo). Aparecen paulatinamente las motivaciones por vivir.
¿De qué depende que se haga un duelo complicado?
Factores determinantes para el duelo
El duelo en sí no es una patología, dado que forma parte de nuestra vida, pero en ocasiones puede acabar atrapando a la persona y generar un duelo complicado. Algunos factores que determinarán el proceso de duelo son:
El tipo de vínculo que se tenía con la persona fallecida (seguro, ansioso-ambivalente o evitativo), como así de los recursos y habilidades para afrontar la pérdida.
El contexto social y cultural determinará cómo se entiende el duelo, y el tipo de rituales y prácticas que se llevan a cabo. No se elabora del mismo modo en el contexto occidental que en el asiático o africano.
La capacidad madurativa de la persona que ha perdido al ser querido. En niños es más difícil de resolver dado que no entienden el concepto de “no retorno”. En adultos dependerá de la madurez emocional de la persona.