Tratamiento Autismo
El autismo es un trastorno clasificado dentro de los trastornos del neurodesarrollo, produciéndose el desarrollo de una forma tardía y atípica. Éste se caracteriza por dificultades en la comunicación e interacción social, así como conductas e intereses restringidos y repetitivos.
Como en muchos trastornos, no todas las personas con autismo van a presentar los mismos síntomas ni la misma intensidad. Debido a esta variabilidad en la forma e intensidad de los síntomas, en ocasiones el diagnostico de realiza de forma tardía, pudiendo ocurrir incluso en la edad adulta.
Síntomas del autismo
¿Cuáles son los síntomas del autismo más comunes?
El autismo se manifiesta principalmente a partir de un conjunto de síntomas. Estos serían las dificultades en comunicación e interacción social y los patrones repetitivitos y restrictivos cuanto a comportamiento, intereses o realización de actividades.
Dificultades en comunicación e interacción social
Las personas con autismo presentan dificultades en el plano social. Estas dificultades pueden variar en intensidad y forma dependiendo de la persona. Las dificultades o alteraciones a nivel social son las más características. Veamos algunos de los síntomas que hacen referencia a estas dificultades:
- Dificultad o falta de contacto visual
- Dificultad en ajustar la conducta social
- Capacidad limitada en el habla (incluso sin habla), iniciar o mantener una conversación
- Aislamiento social, ausencia de motivación de contacto social
- Repetición de palabras o frases
- Rechazo emocional
- Dificultad para comprender ciertas reglas sociales
- Modo inusual de relacionarse socialmente
- No responder a su nombre
- Dificultad para comprender los propios sentimientos y ajenos
Patrones repetitivitos y restrictivos cuanto a comportamiento, intereses o realización de actividades
Algunos de los ejemplos sobre estos patrones puede ser:
- Movimientos repetitivos
- Habla repetitiva
- Juego repetitivo
- Utilización repetitiva de objetos
- Rechazo a salir de la rutina
- Intereses restringidos: Obsesión hacia objetos o actividades especificas
- Hiper/hiporeactividad a estímulos sensoriales
Buscas un psicólogo especializado en tratamiento del autismo Barcelona
En nuestro centro de Psicología CAPIA de Barcelona tenemos psicólogos expertos en autismo. Tanto niños como adolescentes y adultos pueden trabajar para que los síntomas del autismo no le supongan una limitación para su vida diaria. Empieza un buen tratamiento para el autismo en Barcelona.
¿Cómo saber si eres autista?
¿Cómo detectar el autismo?
El autismo se trata de un trastorno complejo que requiere la evaluación exhaustiva por parte de diferentes profesionales especializados, como psicólogos o neurólogos.
La evaluación y detección del autismo supone realizar gran variedad de pruebas, tanto físicas como visuales, auditivas y cognitivas. Ello puede conllevar una sobre carga a nivel mental para la persona a la que le van a ser administradas las pruebas y a sus familiares.
Para realizar un correcto diagnostico se debe de especificar la severidad de cada una de las alteraciones, así como dificultades adicionales que se hayan podido observar durante la evaluación, como discapacidad intelectual u otras alteraciones médicas.
Durante la evaluación del autismo también se pueden utilizar algunas pruebas psicométricas, las más conocidas y validadas son el ADOS-2 o la ADI-R. también encontraríamos otras como el MCHAT, CHAT o CSBS en edades tempranas, o el SCQ CAST para edades más tardías o adultos. También se va a evaluar la capacidad cognitiva, por ejemplo, con las escalas Wechsler.
Adicionalmente se deben de tener en cuenta otros factores o áreas determinantes, haciendo una evaluación exhaustiva del área emocional y conductual.
¿Qué causa el autismo?
Si bien no hay una causa determinante para el autismo, sí que se han identificado algunos factores que pueden incidir en el desarrollo de éste. Se han identificado algunes genes relacionados con el autismo y se está estudiando la posibilidad de influencias ambientales relacionadas con la etapa del embarazo o algunas infecciones o consumo de medicamentos.
Diversos estudios han concluido que el autismo se origina en la fase prenatal, es decir durante el desarrollo del individuo, momento en el cuan se están creando las conexiones y regiones cerebrales.
Consecuencias del autismo
El trastorno del espectro autista comienza en los primeros años de la infancia y, a la larga, provoca problemas para desenvolverse en la sociedad, por ejemplo, en situaciones sociales, en la escuela y el trabajo.
Las dificultades en la interacción social pueden suponer un aislamiento de la persona. También a nivel emocional puede en algunos casos aparecer frustración y apatía.
Los familiares de personas con autismo pueden llegar a sentirse sobrepasadas si no tienen los recursos necesarios para gestionar algunas de las situaciones a las que tienen que hacerle frente. Además, dependiendo del grado de autismo podría llegar a requerir atención continuada.
Tratamiento del autismo
Proceso del tratamiento más efectivo para el autismo
El tratamiento del autismo no va a tener como objetivo eliminar los síntomas, pues no existe una cura, sino que se pondrá el interés en identificar puntos fuertes y competencias del individuo, así como en promover el desarrollo de habilidades y capacidades en el momento limitadas, atendiendo a las necesidades de cada persona.
La variabilidad de presentación en el autismo es muy amplia, por lo que adaptar el tratamiento a cada persona marcarás la eficacia del tratamiento. Éste debe estar estructurado y adaptado a su funcionamiento individual y encuadrarlo en el contexto en el que se encuentre. Este tratamiento no se aplica de forma puntual, sino que será estable en el tiempo y se aplicará en cada una de las áreas de funcionamiento de la persona, pudiendo así generalizar aprendizajes.
Uno de los factores más relevantes en el tratamiento va a ser realizarlo de forma temprana y teniendo en cuenta todas aquellas áreas afectadas e incluyendo los distintos profesionales, como profesores, logopedas, psicólogos, psiquiatras y con especial importancia a la familia. A nivel familiar será necesario ofrecer toda la información pertinente sobre el autismo, como afecta en la vida diaria y en cada área de funcionamiento, así como dotarles de recursos para hacer frente a la situación y poder proporcionar un soporte a nivel emocional.
También será relevantes des del plano educativo realizar todas las adaptaciones pertinentes, incluyendo modelos de aprendizaje y comunicación adaptados a las necesidades de la persona.
La psicoterapia también está recomendada para poder trabajar las competencias emocionales o sociales. Una de las intervenciones será a nivel conductual, modulando y reeducando conductas, acciones y habilidades, por ejemplo, en la esfera social.
Como se ha comentado en el inicio, el tratamiento del autismo se va a llevar a cabo de forma continuada, por consiguiente, se van a tener que ir realizando adaptaciones a medida que la persona vaya desarrollándose durante el ciclo vital.
Buscas un psicólogo especializado en tratamiento del autismo Barcelona
En nuestro centro de Psicología CAPIA de Barcelona tenemos psicólogos expertos en autismo. Tanto niños como adolescentes y adultos pueden trabajar para que los síntomas del autismo no le supongan una limitación para su vida diaria. Empieza un buen tratamiento para el autismo en Barcelona.
¿Qué es efectivo para el autismo?
Beneficios después del tratamiento del autismo?
El tratamiento continuado de la persona con autismo va a permitirle poder desarrollarse y adquirir o modular ciertas habilidades para interaccionar con otras personas, el medio ambiente o uno mismo.
¿Hay trastornos asociados al autismo?
Trastorno del espectro autista y otras alteraciones
Las personas con trastorno del espectro autista pueden presentar otros trastornos adicionales, como epilepsia, discapacidad intelectual, ansiedad o trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entre otros.