Trastorno Bipolar Barcelona
El trastorno bipolar es un trastorno mental clasificado dentro de los trastornos afectivos o trastornos del estado de ánimo. Se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, pasando a un estado de manía/hipomanía o estado de depresión. La frecuencia de los cambios en el estado de ánimo varía de una persona a otra, pudiendo ocurrir múltiples veces en el mismo año o no apareciendo en absoluto.
Desde CAPIA, como centro especializado de psicología, nuestros psicólogos han ayudado a muchos pacientes con Trastorno bipolar en Barcelona.
¿Cuáles son los síntomas del Trastorno bipolar?
Síntomas del Trastorno bipolar: Estado de manía/hipomanía
Uno de los estados en los que puede encontrase una persona con trastorno bipolar es el estado de manía o hipomanía.
Tanto en la manía como en la hipomanía se presenta la misma sintomatología, aunque con diferente intensidad, siento ésta más elevada en la manía. Debemos de tener en cuenta que, aunque se presente la misma sintomatología, son dos entidades distintas.
Los síntomas característicos de los que hablamos hacen referencia a conductas, actitudes, pensamientos y/o sensaciones como:
- Sensación de intensa energía y activación
- Dificultad para mantener la atención
- Optimismo
- Estado de euforia
- Conductas compulsivas como compras, en el área sexual…
- Disminución de la necesidad de descanso y sueño
- Irritabilidad
- Pensamiento acelerado
- Habla acelerada
¿Cuáles son los síntomas del bipolar?
Síntomas del Trastorno bipolar: Estado depresivo mayor
Otro de los estados en los que puede encontrarse una persona con trastorno bipolar es el estado depresivo mayor.
Definiremos el estado depresivo a partir de una sintomatología lo suficiente intensa como para que la persona presente alteraciones en su vida diaria.
Aparecerán síntomas como:
- Tristeza muy intensa
- Pérdida de interés en actividades que resultaban gratificantes
- Baja energía
- Augmento de horas de sueño
- Lentitud motriz y en el habla
- Dificultades de atención y concentración
- Sentimiento de soledad
- Aislamiento social
- Pensamientos o intentos de suicidio
- Alteraciones en alimentación (tanto un incremento en la ingesta como una disminución)
¿Cuántos trastornos bipolares hay?
Tipos de trastorno bipolar
Hay diferentes tipos de trastorno bipolar en función de la presentación de episodios maníacos/hipomaníacos y depresivos. El tratamiento Trastorno bipolar dependerá en función del tipo. Veamos cuáles son los principales tipos de Trastorno bipolar:
Trastorno bipolar tipo I: Presencia de episodios maníacos que pueden durar días. También puede acompañarse o procederse a estados depresivos.
Trastorno bipolar tipo II: Presencia de mínimo un episodio depresivo mayor y un episodio hipomaníaco. En el trastorno bipolar tipo II se excluye la presencia de episodios maníacos.
Trastorno ciclotímico: Combinación de episodios depresivos e hipomaníacos frecuentes durante mínimo dos años (uno en adolescentes). Estos estados no son tan intensos como en la manía o en el estado depresivo mayor.
¿Cómo saber si tienes trastorno bipolar?
¿Cómo diagnosticar el trastorno bipolar?
El diagnóstico y tratamiento del trastorno bipolar debe ser llevado a cabo por un especialista en salud mental. Este debe de atender a toda aquella sintomatología característica del trastorno bipolar, así como el momento de aparición, duración de los síntomas y otros trastornos o complicaciones que pueden acompañar el trastorno bipolar, como el TDAH, consumo de sustancias o ansiedad.
Es adecuado durante esta exploración que también intervengan familiares significativos para poder aportar experiencia con la persona.
¿Por qué tengo Trastorno bipolar?
Causas del trastorno bipolar
Muchas personas buscan un tratamiento Trastorno bipolar y desconocen el origen de su problema. La respuesta a ello es que la combinación de diferentes factores promoverá la aparición del trastorno bipolar. Se ha determinado la presencia de ciertos genes que aumentan la probabilidad de presentar trastorno bipolar, por consiguiente, tener un familiar próximo con trastorno bipolar aumenta las probabilidades de sufrirlo, aunque no es un factor determinante.
Además, hay factores ambientales que pueden resultar desencadenantes en la aparición del trastorno bipolar, como el consumo de tóxicos o situaciones de gran intensidad emocional.
Psicólogos para tratar bipolar
Consecuencias del trastorno bipolar
Sufrir un trastorno bipolar puede tener consecuencias que afecten a varias áreas de la persona. Los cambios en el estado de ánimo tienen gran influencia en los patrones de sueño, alimentación y capacidad de hacer frente a eventos, ello puede tener repercusiones en el ámbito laboral y escolar.
La dificultad para gestionar estos cambios en el estado de ánimo puede hacer que la persona recurra a estrategias de afrontamiento poco adaptativas, como recurrir al consumo de tóxicos como el alcohol u otras drogas, pudiéndose incrementar la intensidad de la sintomatología ya presente o incluso desarrollándose una adicción.
Durante los episodios maníacos la persona puede llevar a cabo conductas de forma muy impulsiva, por ejemplo, a nivel económico, ello podría conllevar pérdidas económicas importantes.
Debemos de tener en cuenta que estas consecuencias mencionadas pueden disminuir si la persona sigue un proceso de tratamiento para el Trastorno bipolar, tanto psicoterapéutico como farmacológico. La medicación puede ser de mucha ayuda en éste trastorno (link aquí). Es decir que el trastorno bipolar no tiene por qué ser incapacitante.