Trastornos alimentarios Barcelona

Trastornos alimentarios Barcelona

Los trastornos alimentarios o trastornos de la conducta alimentaria se caracterizan por presentar alteraciones en los patrones de alimentación, así como en la autoimagen corporal. Presentan una gran preocupación respecto al peso, imagen corporal y/o la alimentación.

Los trastornos de la conducta alimentaria afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes.

Como se comentará más adelante, el entorno sociocultural tiene gran influencia en el desarrollo de trastornos alimentarios, reforzando cánones de belleza difíciles de alcanzar y castigando aquellos cuerpos que no encajan en lo que se ha establecido como normativo.

Es necesario que a nivel social se lleve a cabo una reformulación de cómo estos cánones de belleza establecidos están afectando, promoviendo la aceptación corporal en la diversidad y enseñando patrones alimentarios saludables partiendo desde la flexibilidad y no desde el control y rigidez estrictos.

Desde CAPIA, como centro especializado de psicología, nuestros psicólogos han ayudado a muchos pacientes a tratar sus trastornos alimentarios en Barcelona.

¡Pedir cita ahora!

Algunas psicólogas y psiquiatras del centro

 Somos una clínica de Psicología en Barcelona con un equipo formado por psicólogos y psiquiatras que priorizamos dotarte de recursos y herramientas prácticas que podrás empezar a trabajar en una cita de psicología pronto (adiós listas de espera infinitas).

Conoce a todo el equipo
psicóloga en Barcelona

Clasificación de los trastornos alimentarios

¿Tipos de trastornos de la conducta alimentaria?

Los trastornos de la conducta alimentaria tienen en común la alteración en los patrones alimentarios, esta alteración se puede manifestar de diferentes formas, por ello se ha hecho una clasificación, veámosla:

Anorexia nerviosa

En la anorexia nerviosa existe una preocupación excesiva por el peso y temor a engordar, distorsión corporal acompañada de una autoimagen negativa. Por ello, la persona recurre a la reducción de la ingesta alimentaria (cantidad) así como restricción de los tipos de alimentos a ingerir. Hay dos tipos de anorexia nerviosa:

  • Anorexia Purgativa: La persona presenta episodios de atracón y/o de conductas compensatorias como vómito, uso de laxantes, realización de ejercicio físico de forma compulsiva….

  • Anorexia Restrictiva: La persona recurre a la pérdida de peso únicamente a partir de la restricción de comida.

Bulimia nerviosa

La bulimia nerviosa se caracteriza por episodios de atracones (ingesta de gran cantidad de alimentos en un periodo de tiempo reducido superior a la que la gente ingeriría). Durante estos episodios la persona siente una gran pérdida de control sobre sus acciones. Para compensar la gran ingesta de alimentos la persona recurre al vómito, uso de laxantes, ayuno o ejercicio físico.

Trastorno por atracón

En el trastorno por atracón la persona presenta episodios recurrentes de atracones.

¿Buscas un psicólogo especializado en Trastornos alimentarios Barcelona?

En nuestro centro de Psicología CAPIA de Barcelona tenemos psicólogos expertos en el tratamiento los Trastornos alimentarios (TCA). En este trastorno es importante que haya un buen diagnóstico y tratamiento. Acabar con el TCA sí que es posible.

¡Llámanos!
¡Escríbenos!
Trastornos alimentarios Barcelona

¿Cuáles son los síntomas de los trastornos alimentarios?

¿Cómo detectar los trastornos de la conducta alimentaria?

Normalmente la persona con un trastorno alimentario no siente que tenga un problema, sino que es el entorno el que percibe ciertas señales que generan una alarma y preocupación. Este entorno suele ser el que propone a la persona el acudir a un profesional para pedir ayuda.

El diagnóstico de un trastorno de la conducta alimentaria será realizado por un profesional especializado y capacitado. Centrará la entrevista en la exploración de los hábitos alimentarios, autoimagen corporal, así como las conductas y creencias asociadas.

Si buscas un psicólogo trastornos alimentarios en Barcelona, no dudes en solicitar información en nuestro centro de Psicología. 

¿Por qué tengo un TCA?

Causas y factores predisponentes de los trastornos de la conducta alimentaria

Las causas de los trastornos alimentarios son multifactoriales, interviniendo tanto factores biológicos, psicológicos y sociales.

A nivel psicológico, rasgos de personalidad perfeccionistas, impulsivos, con una autoestima dañada, dificultad de regulación emocional y/o rigidez mental serán factores que predispondrán el desarrollo de un trastorno de la conducta alimentaria.

A nivel sociocultural y contextual vemos que tienen gran influencia las historias de abusos o situaciones de alto impacto emocional o un entorno familiar desestructurado. En el caso de los trastornos alimentarios tiene gran influencia el impacto de las creencias impuestas a nivel social sobre la apariencia física, donde se premia el sacrifico por cuerpos delgados y se rechaza y castigan todos aquellos cuerpos que se salgan de ese canon. Se pone el foco de valor de la persona en el cuerpo y el aspecto físico dejando de lado muchas otras cualidades.

Consecuencias de tener TCA

Consecuencias de los trastornos alimentarios

Los trastornos alimentarios pueden tener graves consecuencias a nivel físico. La restricción de alimentos, tanto en cantidad como en tipo de alimentos, puede conllevar a un estado de desnutrición. Baja tensión arterial, amenorrea, cansancio, mareos, desmayos, desgaste de uñas y dientes (en casos que hay presencia de vómitos).

En el plano psicológico las personas con trastorno de la conducta alimentaria pueden presentar sintomatología depresiva, ansiedad, dificultad para la regulación emocional, sensación de soledad y una autoestima dañada. También puede coexistir el consumo de alcohol u otros tóxicos.

Tratamiento de los trastornos alimentarios

Terapia eficaz contra los trastornos alimentarios

Si te has preguntado qué es efectivo para el TCA aquí podemos ayudarte. El tratamiento más eficaz de los trastornos alimentarios presentara diferentes características y objetivos en función del tipo de trastorno que presente y en función de la sintomatología de la persona, pues como en todos los trastornos cada individuo lo puede vivir y manifestar de diferente forma.

Hay diferentes modalidades de tratamiento:

  • Tratamiento individual: La terapia psicológica individual trabajará todo el conjunto de pensamientos, creencias y conductas asociadas al trastorno de la conducta alimentaria, así como las causas a nivel psicológico que lo determinan. Aprender a identificar pensamientos distorsionados, cambiar conductas desadaptativas por otras más saludables, trabajar la gestión emocional, generar recursos para la solución de problemas y desarrollar una sana autoestima va a ser primordial.

  • Tratamiento grupal: El tratamiento en formato grupal también proporcionará a la persona la posibilidad de aprender y poner en practica herramientas de habilidades sociales. Promoverá un entorno de comprensión, alejando el sentimiento de soledad.

  • Tratamiento familiar.

Será importante también el trabajo con otros especialistas, como nutricionistas, para abordar el trastorno de forma integral. En función de la gravedad del trastorno se puede requerir la intervención a nivel de ingreso hospitalario. Además, debemos de tener en cuenta que el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria conllevan trabajarlo a largo plazo.

Trastornos alimentarios Barcelona

¿Buscas un psicólogo especializado en trastornos alimentarios?

En CAPIA te acompañaremos a lo largo de todo el proceso, de la mano de un psicólogo con supervisión de un médico especialista en trastornos alimentarios.

¡Llámanos!
¡Escríbenos!

Prevención de los trastornos alimentarios

¿Cómo se tratan los trastornos alimentarios desde la Terapia cognitivo conductual (TCC)?

El trabajo de prevención de los trastornos alimentarios permite que muchas personas sensibles a padecer puedan tener las herramientas para no llegar a desarrollarlo.

Para ello es necesario educar a la sociedad en una alimentación saludable y reformular esos cánones de belleza rígidos y estrictos por una visión de aceptación a cualquier cuerpo, pues todos son igual de válidos presenten las características que presenten.

Proveer herramientas para desarrollar una sana autoestima, así como para la gestión emocional también serán grandes recursos.

Si quieres saber cómo es el proceso de tratamiento para los trastornos alimentarios en Barcelona, aquí te lo explicamos:

  1. Te pones en contacto con nosotros vía Whatsapp, llamada o email para agendar una visita online o presencial en Barcelona.
  2. Se te asignará un psicólogo especialista en trastornos alimentarios.
  3. Una vez has hecho la primera visita, recibirás las primeras pautas, adaptándose a tu horarios, necesidades personales y situación particular.
  4. Tu psicólogo experto en TCA te orientará en todo el proceso sobre la frecuencia de las visitas, y los avances que se van observando en tu proceso terapéutico.
Trastornos alimentarios Barcelona

Descubre otros de nuestros servicios más demandados por los clientes:

Reseñas

Nuestros pacientes nos recomiendan

Ver más opiniones