Tratamiento Adicción a los videojuegos Barcelona
En la actualidad, el tratamiento adicción a los videojuegos en adolescentes es uno de los principales motivos de consulta en adolescentes. La Adicción a los Videojuegos, como puede inferirse de su nombre, es un tipo de adicción. Cuando hablamos de adicciones podemos hacer referencia a adicciones con sustancia (como seria el tabaco, alcohol u otras drogas) o adiciones sin sustancia o adicciones comportamentales.
La adicción a los videojuegos de trata de una adicción comportamental, entre las cuales también encontraríamos la adicción a las compras o al sexo, por ejemplo.
Desde CAPIA, como centro especializado de psicología, nuestros psicólogos han ayudado a muchos pacientes a tratar la adicción a los videojuegos en Barcelona.
¿Cómo saber si mi hijo tiene adicción a los videojuegos? ¿Cómo saber si tengo adicción a los videojuegos?
Una persona con adicción a los videojuegos va a pasar la mayor parte de su tiempo encerrado en la habitación dónde tenga el ordenador o consola.
El juego va a ser utilizado, muchas veces de forma inconsciente, como el medio para canalizar el malestar y hacer frente a eventos que le generen malestar. Va a ser la forma de evadirse y desconectar de la realidad.
Veremos que para la persona con adicción a los videojuegos esta va a ser su prioridad, cuando realmente debería ser un parte de ocio y disfrute. Se va a convertir en su prioridad ante otras áreas como la escuela, trabajo, amistades, familia, pareja…
En CAPIA, nuestros psicólogos especialistas han ayudado a muchos pacientes en el tratamiento adicción a los videojuegos y las nuevas tecnologías en la ciudad de Barcelona.
¿Buscas un psicólogo Especializado en tratamiento adicción a los videojuegos Barcelona?
En nuestro centro de Psicología CAPIA de Barcelona tenemos psicólogos expertos en el tratamiento adicción a los videojuegos. Tanto niños como adolescentes y adultos pueden trabajar la adicción a los videojuegos con un buen tratamiento en Barcelona
Síntomas Adicción a los videojuegos
¿Cuáles son los síntomas de la adicción a los videojuegos según edades?
En la adicción a los videojuegos podemos identificar una serie de síntomas que van a estar presentes, en mayor o menor intensidad, en las personas con esta adicción. Veamos cuales son:
Necesidad compulsiva de jugar. Si no se puede llevar a cabo la conducta de juego aparece un gran malestar.
Dedicar horas desproporcionadas al juego
Priorizar el juego a otras necesidades como la alimentación o el sueño
Pérdida de la noción del tiempo. La persona está tan inmersa en el mundo del juego que puede perder la noción del tiempo sin darse cuenta.
Incapacidad para dejar de jugar o limitar las horas de juego. La necesidad de seguir jugando impide que la persona pueda poner fin y cambiar de actividad.
Aislamiento social.
Malestar físico. El uso continuado de pantallas acaba teniendo repercusiones en el estado físico, pudiendo producir dolor de cabeza o migrañas, fatiga, dolores musculares y articulares…
Posponer obligaciones
Causas de Adicción a los videojuegos
¿Por qué se desarrolla la adicción a los videojuegos?
En la adicción a los videojuegos, como otro tipo de adiciones, podemos determinar ciertas causas o factores que hacen que la persona sea más propensa a desarrollar una adicción. Veremos algunos factores como:
- Dificultades en gestión emocional
- Dificultades en las relaciones sociales
- Inseguridad
- Dificultad de gestión del estrés y ansiedad
- Personalidad impulsiva
- Baja tolerancia a la frustración
Pero no todo recae en la persona, sino que debemos de tener en cuenta que los videojuegos están diseñados para crear en la persona cierto nivel de enganche. A partir de su diseño tanto a nivel sensorial como conceptual, os videojuegos enganchan a la persona para seguir jugando a través de los retos, recompensas…
Si buscas un psicólogo adicción a videojuegos en Barcelona, no dudes en solicitar información en nuestro centro de Psicología.
¿Qué puedo hacer para que mi hijo no tenga adicción a los videojuegos?
Los videojuegos pueden ser una fuente de diversión, tanto individual como en grupo. Es importante poder utilizarlos como fuente de bienestar y no como único elemento para gestionar las situaciones adversas. De ese modo, veamos cómo podemos prevenir la adicción a los videojuegos y poder disfrutar de ellos:
- Establecer una rutina o horario de juego. Programa cuanto tiempo vas a estar jugando y cada cuándo.
- Promover herramientas de gestión emocional. Para no utilizar el juego como forma de gestión del malestar necesitamos adquirir recursos para poder gestionar nuestras emociones de forma adaptativa.
- Combinar juego con otras actividades. Es importante que nuestra fuente de bienestar no provenga únicamente de los videojuegos, por eso es importante combinarlo con otras actividades, como salir con amidos, deporte, excursiones, etc.
Beneficios después del tratamiento de la Adicción a los videojuegos
La adicción a los videojuegos, como las otras adicciones, tienen cura. Eso implica que a partir del trabajo terapéutico la persona puede superar su adicción y que deje de ser un elemento central en su vida diaria, dejando de utilizar los videojuegos como herramienta de gestión del malestar y adquiriendo nuevos recursos más funcionales.
El tratamiento de la adicción a los videojuegos permitirá a la persona recuperar sus relaciones sociales, pudiendo disfrutar del tiempo con amigos, pareja y familiares. También volver a adquirir hábitos de vida saludables y poder rendir de forma adecuada en el trabajo o en los estudios.
¿Buscas un psicólogo Especializado en tratamiento de Ansiedad en Barcelona?
Tener ansiedad no te hace responsable o culpable de ello. Sabemos que la ansiedad es una sensación muy desagradable. Sabemos que te limita y oprime. No te deja avanzar a nivel profesional o personal. Empieza tu tratamiento hoy en nuestra clínica de Psicología en Barcelona, y disfruta en pocas sesiones de una mayor sensación de bienestar.
Mejor tratamiento para la adicción a los videojuegos en Barcelona
El tratamiento de la adicción a los videojuegos va a consistir en la puesta en marcha de psicoterapia individual para desarrollar habilidades sociales, de gestión emocional, de gestión del estrés y la ansiedad y la puesta en práctica de nuevos hábitos de sueño, alimentación e higiene.
Como hemos comentado, también puede verse afectado el estado de ánimo o la autoestima, elementos que también se van a tener en cuenta durante el tratamiento.
Será especialmente importante trabajar la prevención de recaídas, identificando las causas personales del desarrollo de la adicción, así como el desarrollo de herramientas a poner en práctica en situaciones que detectemos de riesgo.
Reseñas