Trastorno de la personalidad límite
Los trastornos de personalidad se caracterizan por un patrón de pensamiento, comportamiento interpretación y desarrollo personal e interpersonal dificultoso que afecta en su vida diaria. Estos trastornos se dividen en 3 clústeres o categorías en función de las características que presenta. En el caso del trastorno límite de la personalidad se clasifica en el Clúster B, caracterizado por la presencia de comportamientos excéntricos y dramáticos, caracterizado por alta emotividad e impredecibilidad.
¿Cuáles son los síntomas de la personalidad límite?
Síntomas del Trastorno límite de la personalidad
El trastorno de personalidad limite se caracteriza por un patrón de relaciones inestables, gran impulsividad y dificultad en la regulación emocional.
Podemos observar un gran temor a la soledad o al abandono, aunque en el plano relacional les sea muy complicado mantener relaciones estables debido a sus conductas impulsivas, cambios de animo y dificultad para regular la ira. Puede ocurrir que un día idealicen a una persona y poco tiempo después cambie totalmente su percepción hacia ella.
Las conductas impulsivas de las que hablábamos, a parte de influencias en las relaciones sociales, también puede manifestarse de diferentes formas, como a partir de consumo de tóxicos, conducir de forma temeraria, conductas sexuales inseguras…
A nivel interno pueden sentir una gran sensación de vacío e incomprensión, con ataques de ira muy intensos. Su autoimagen e intereses también son muy cambiantes.
Las dificultades de gestión del malestar pueden ser tan intensas como para que la persona lleve a cabo conductas autolesivas o que los pensamientos de suicidio sean muy frecuentes.
Consencuencias del TPL en tu vida
Consecuencias del Trastorno límite de la personalidad
Como hemos comentado, el trastorno de personalidad limite presenta un patrón de inestabilidad en todas o casi todas las áreas de la persona. Ello va a dificultar tener relaciones sociales saludables de las que poder disfrutar y compartir el tiempo. También dificultará el rendimiento a nivel laboral o en los estudios, pudiendo tener que vivir cambios frecuentes de trabajo, no acabar el curso escolar…
Las conductas impulsivas que llevan a cabo pueden tener consecuencias penales, por ejemplo, por conducción temeraria. En la esfera sexual, pueden producirse embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual…
Partiendo de las dificultades en las relaciones interpersonales, la sensación de vacío, el temor al abandono, los ataques de ira y la dificultad de gestión emocional, la persona puede llegar a sentirse muy desbordado y con un gran malestar. En estos momentos, en ocasiones recurren a las autolesiones como método de canalizar el malestar, hiriendo su cuerpo a través de cortes, quemaduras, golpes… incluso pueden aparecer pensamientos de suicidio que conduzcan a la persona a llevarlo a cabo.
¿Buscas un psicólogo especializado en Trastorno límite de la personalidad Barcelona?
En nuestro centro de Psicología CAPIA de Barcelona tenemos psicólogos expertos en el tratamiento del trastorno de la personalidad límite (TLP). Trabajar esta alteración desde un buen tratamiento para el trastorno de la personalidad límite en Barcelona es importante para frenar sus consecuencias negativas
¿Cómo saber si tengo trastorno de la personalidad límite?
¿Cómo detectar el Trastorno límite de la personalidad?
La detección del trastorno límite de personalidad deberá ser llevada a cabo por un profesional especializado en salud mental. A partir de una entrevista exhaustiva y de la administración de pruebas psicométricas el profesional podrá determinar si la sintomatología presente puede coincidir con un trastorno límite de la personalidad.
¿Por qué tengo TLP?
Causas del Trastorno límite de la personalidad
La causa del trastorno de personalidad límite la encontramos en una combinación de diferentes factores que hacen propicie su aparición. Por un lado, a nivel genético, pueden haberse heredado genes que hagan que la persona sea más propensa a presentar rasgos de personalidad que encajen con el trastorno límite de la personalidad.
Además de la base genética, también hay factores ambientales que pueden desencadenarlo, como experiencias tempranas de gran impacto emocional, un entorno familiar desestructurado o el haber sufrido un trastorno de conducta en la infancia.
Tratamiento del Trastorno límite de la personalidad
Mejor tratamiento para el TLP en Barcelona
El tratamiento del trastorno de la personalidad límite va a tener que abarcar el conjunto de síntomas que la persona presenta y poder hacer un plan de tratamiento adaptado a ella.
La psicoterapia es el tratamiento más adecuado para el trastorno límite de la personalidad. Se puede llevar a cabo de forma individual o en grupo, aunque en un primer momento la opción más adecuada sea la intervención individual.
La psicoterapia grupal proporcionará un entorno donde poder poner en práctica las habilidades sociales, así como servirá para disminuir el sentimiento de soledad que puede aparecer en las personas con trastorno límite, sintiendo que son las únicas que les sucede.
Hay varios enfoques de terapia que han resultado útiles para el tratamiento del trastorno límite de personalidad. Por un lado, tenemos la terapia dialéctica conductual. Este enfoque centra la atención en proporcionar herramientas para adquirir un estado de conciencia del malestar, poder observar que siente la persona, porque, como se manifiesta esta sensación en ella y como puede gestionarla de una forma adaptativa y no a partir de conductas impulsivas y destructivas.
Por otro lado, la terapia cognitivo-conductual proporciona las herramientas para poder identificar los pensamientos y creencias asociados a situaciones de malestar, dificultades en las relaciones interpersonales o pensamientos asociados a la autoimagen. Identificar estos pensamientos y creencias y modificarlos por otros más útiles y adaptados a la realidad promoverá una disminución de los cambios de estado de ánimo, así como también será útil para disminuir las conductas autolesivas o pensamientos de suicidio.
Es muy importante evaluar la presencia de conductas autolesivas y de pensamientos de suicidio para, si están presentes, atenderlos con mayor urgencia y poder proporcionar los recursos necesarios para que la persona la ponga en práctica en situaciones de crisis.
Beneficios de la psicoterapia en el TLP
Beneficios después del tratamiento del Trastorno límite de la personalidad
A partir del tratamiento del trastorno límite de la personalidad la persona podrá disfrutar de las relaciones sociales, tendrá las herramientas necesarias para hacer frente a situaciones adversas sin recurrir a conductas autolesivas o respondiendo de una forma impulsiva.
Le va a permitir reconstruir su autoimagen, así como aprender a gestionar las emociones que le resulten desagradables, permitiendo a la persona con trastorno límite de la personalidad desarrollar una mayor sensación de capacidad.
Todo ello tendrá repercusión también en su vida diaria, por ejemplo, en el trabajo o en el entorno escolar y familiar, pudiendo disfrutar de las relaciones sociales, algo básico para el ser humano, pues el ser humano es un ser social que necesita una convivencia en grupo.
Mejores psicólogos en Barcelona
Trastorno de la personalidad límite
Nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras está disponible para darte toda la información que necesitas y encontrar el servicio que se ajusta a tus necesidades.
Infórmate sin compromiso al 688 93 81 82 o rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible