Si has llegado hasta aquí es que te has dado cuenta de la importancia de la Inteligencia Emocional. Encontrar actividades para trabajar las emociones, y aplicarlas en nuestra vida cotidiana, es esencial para aumentar tu autoestima, tu seguridad y mejorar tus relaciones sociales.
La Inteligencia Emocional es la capacidad de identificar, comprender y regular tus emociones, como así entender las emociones ajenas. La Inteligencia Emocional, por lo tanto, es una habilidad que puedes aprender, tengas la edad que tengas. Cuanto antes apliques actividades para trabajar las emociones, antes lograrás beneficiarte de sus efectos.
¡Empecemos con el aprendizaje de actividades para trabajar las emociones!
- Versión adultos: Para practicar con tus emociones, imprime una lista de emociones y cuélgala a la vista. La lectura es una capacidad automática y, por lo tanto, cada vez que tu visión pase por delante de esa lista, estará haciendo más presente todos esos conceptos. Versión niños: Que sean ellos quienes van escribiendo la lista de emociones a mano, en un mural de colores, ayudándose de listas de Internet o de la ayuda de padres. Escribir 1 sola emoción por cada día de juego, para facilitarles el aprendizaje.
- Versión adultos: Escoge 3 emociones de la lista e identifica momentos de tu vida en los que hayas podido experimentar esas tres emociones. Versión niños: Le damos ejemplos de situaciones que pueden generar esa emoción escogida en el día. Que sea el niño quien dibuje una escena que represente esa emoción. Si hablamos de la tristeza, podemos dibujar un niño llorando porque se le rompió su juguete favorito.
- Versión adultos: Ahora, cázate experimentando esas 3 emociones escogidas a lo largo del día de hoy. No es necesario que su intensidad sea elevada, simplemente puede estar presente la emoción en menor grado. Versión niños: Le pedimos al niño que busque en qué momento del día pudo sentir esa emoción que ha dibujado en casa. En caso de no haberla sentido, le pedimos que intente identificarla en algún amigo o compañero de clase. Le facilitamos ejemplos que podrían haber ocurrido a lo largo del día.
¿Por qué es importante la Inteligencia emocional?
En muchas ocasiones las personas acuden al psicólogo (o Internet) para aprender a “controlar sus emociones”, “acabar con sus emociones”, o “racionalizar sus emociones”. Sin embargo, las teorías más modernas de la Psicología afirman que las emociones y los sentimientos requieren ser escuchados, tanto o más que la razón. Una de las teorías más importantes habla de la Inteligencia Emocional, popularizada por Daniel Goleman en 1995. Este autor indica el gran poder que las emociones tienen sobre lo que somos, lo que hacemos y en cómo nos relacionamos.
Ejemplo de diferenciación entre cerebro racional y cerebro emocional
Imagina que debes llevar a cabo una toma de decisiones muy importante sobre tu futuro profesional. Tienes dos ofertas de trabajo entre las que decidir. En una de ellas el sueldo es mayor, y la cercanía a casa también, pero la persona que estará a tu cargo se trata de una persona de trato difícil.
En la otra oferta de trabajo el sueldo no te convence, y el recorrido en coche tampoco, pero conociste a la persona al cargo, y vuestras interacciones han estado cargadas de comprensión y empatía. La razón te lleva a pensar que los gastos mensuales solo los paga el dinero, pero la emoción te dice que la empatía y el trato fácil con personas de la empresa te dará una calma y serenidad que deseas sentir.
Tu cerebro emocional sopesa las repercusiones emocionales de tus decisiones. La segunda oferta tiene un fuerte componente emocional que te lleva a decantarte por ella.
Bibliografía:
https://bemocion.sanidad.gob.es/emocionEstres/emociones/aspectosEsenciales/queSon/home.htm
https://kidshealth.org/en/teens/positive-emotions.html
https://kidshealth.org/en/teens/power-positive.html
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1320
http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2234
https://www.apa.org/topics/emotion/index
https://www.apa.org/pubs/videos/4310970
http://www.papelesdelpsicologo.es/resumen?pii=1280
También podría interesarte:
- Motivación intrínseca
- Cómo quererse a uno mismo
- Mareos por ansiedad
- Cómo detectar si tengo ansiedad
- Pensamientos negativos
- Aumentar tu confianza
- Desmotivación y depresión: Cómo combatirla
- Cómo establecer metas y cumplirlas
Miriam Bosch
Fundadora de CAPIA
CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1, 08014 Barcelona Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com
Deja tu comentario