La anorexia nerviosa es el trastorno que tiene la mayor tasa de mortalidad (un 18% por desnutrición y un 3% por suicidio) de todos los trastornos mentales del DSM-V. Además con graves consecuencias físicas.
Es muy difícil estar siempre delgada, guapa, delicada, femenina y perfecta, para seguir el patrón de “normalidad” en esta sociedad. Y tampoco hace falta seguirlo, ya te libero. Así que aposta por tu salud mental. Porque la presión estética y la cosificación de las mujeres mata.
La manera de medir el trastorno de anorexia nerviosa es por el IMC (índex de masa corporal), lo cual es triste y egocéntrico, y por lo tanto, no generalizable ni universal, evaluar si estás “gordo o delgado” en función a un estudio con medidas occidentales aceptadas como “normales”. Primeramente porque no han tenido en cuenta la masa corporal de todos los países, y, por lo tanto, no debería aplicarse, ya que no es válido ni fiable (solo representa a una pequeña parte de la población mundial), pero se aplica actualmente para diagnosticar trastorno de anorexia nerviosa.
Trastorno de anorexia nerviosa y los estereotipos de mujer ideal
Debemos tener en cuenta también el término salud. Lo que según la OMS significa estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de afecciones o enfermedades.
La sociedad moderna ha creado el estereotipo de mujer ideal y de imposibles impuestos que generan frustración, obsesión y riesgos de salud en las mujeres mayoritariamente (la diferencia está en que un 95% de los casos son mujeres con anorexia vs 5% son hombres con anorexia). Estas chicas con trastorno de anorexia nerviosa, (voy a hablar en femenino porque la gran mayoría son mujeres) llegan a pautas estrictas de alimentación, medicación, operaciones quirúrgicas, entre otros, para llegar al ideal de belleza.
Algunas de las complicaciones físicas que aparecen durante el trastorno de anorexia nerviosa son: retraso en el desarrollo sexual, reducción interés en el sexo, hipotermia, bradicardia, hipotensión, edema, lanugo, estreñimiento, amenorrea, cianosis. Las irreversibles son: osteoporosis, cifosis, prolapso válvula mitral.
¿Porqué la mayoría de los casos de trastornos de la conducta alimentaria los padecen las mujeres? ¿Tiene algo que ver la sociedad patriarcal en que vivimos actualmente?
Otro punto que tenemos que hablar, es de la gordofobia, sobretodo para ellas. La gordofobia es el odio a las curvas, a los modelos de tallas grandes. Está claro que la moda es cambiante, y ahora está de moda ser anoréxica (no como antes que la moda se basaba en mujeres voluminosas). Gordofobia es un sesgo por el cual se discrimina y se menosprecia, consciente o inconscientemente a las personas que se apartan de los patrones estéticos establecidos. Un problema existente que conlleva connotaciones negativas, como relacionar el hecho de estar gorda a no cuidarse, o por ser gorda no es “válida” para trabajar (hay casos que les han dicho que no por esta única razón), ni físicamente ni mentalmente. Y pasa lo mismo al revés también, cuando más delgada, mejor. Relacionar, como lo hacen en la mayoría de películas, la buena-delgada-guapa, y la mala-fea-gorda solo crea estereotipos sin ninguna
Otros trastornos de la conducta alimentaria
La bulimia nerviosa, también es un trastorno grave de salud, similar en algunos puntos al trastorno de anorexia nerviosa. También un 95% de los casos son mujeres las que lo padecen. La manera de gestionar la ansiedad es purgando y vomitando. Ansiedad que detrás de ella hay muchos pensamientos distorsionados poco funcionales (como la anorexia nerviosa). Una vez más arriesgando la salud, ¿para qué? ¿Para quién?
Las complicaciones físicas de la bulimia nerviosa son: depleción niveles de potasio (hipocalemia), hipertrofia glándula parótida, infecciones urinarias, arritmias, crisis tetánicas (rigidez muscular), parestesia periférica, crisis epilépticas, daño renal, irregularidades menstruales, estreñimiento, signo de Russell, erosión esmalte dental y caries.
Lo que tiene en común anorexia y bulimia son, por una parte, la extrema preocupación en torno al peso y la forma corporales y, en segundo lugar, la idea sobrevalorizada de delgadez.
Están apostando por un modelo transteórico, porque un 50% de las mujeres que sufren anorexia nerviosa pasan también al diagnóstico de bulímia nerviosa. También hay que hablar sobre el trastorno de atracón. Que se caracteriza básicamente en comer rápidamente hasta sentirse lleno, grandes cantidades sin hambre, comer solo, sentirse luego a disgusto y avergonzado. Con comorbilidad psiquiátrica de trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad (como anorexia nerviosa y bulimia).
Prevención del Trastorno de anorexia nerviosa: Educación
Deberíamos medir las personas por su capacidad, su funcionalidad, su contribución en la sociedad, no su talla de pantalones. Es completamente enfermizo, se basan en estándares de tallas de niñas de 14 años. Ello solo fomenta el trastorno de anorexia nerviosa, así como otros trastornos de la conducta alimentaria. Debemos aceptar que cada cuerpo es único y diverso, y que mientras no haya riesgo de salud (diabetes, tiroides, etc) toda talla es buena.
Hay que cuidarse, pero hay que cuidarse tengas el cuerpo que tengas. Una mujer delgada, heredado por constitución, no por mérito propio, que es fumadora y no hace deporte no es sana, aunque su imagen corporal te diga que si. Hago apología a la vida sana, y no me importa tu imagen corporal, sino lo que tu creas de tu misma. Os animo a chutaros manzanillas en vez de tóxicos legales (como el alcohol y el tabaco). A hacer ejercicio físico. A enfrentarnos al mundo con autoestima, que es lo que nos han quitado al largo de estos años por el hecho de ser mujer. A no tener miedo y a liberarnos, porque no lo va a hacer nadie por nosotras. Dejar esta imagen distorsionada del cuerpo.
Como profesionales debemos proporcionar educación de patrones alimentarios y nutricionales sanos. Como evitar los productos procesados y comer productos frescos. Corrige tus distorsiones perceptivas de tu cuerpo sin evitar situaciones. Hay que ser conscientes, sin que ello altere tu felicidad. Sin que sea patológico o afecte tu salud, más allá de la estética. Modifica las ideas irracionales de tu apariencia física e imagen corporal. Eres preciosa así como eres. La sociedad ha impuesto un molde que es inhumano. Que eso sí que no es saludable. Nos han oprimido. Y es tan fácil (que no es fácil) como el poder de decidir no seguir en este juego social. Aprender a quererte.
También podría interesarte:
- Amor y Psicología
- Cannabis en adolescentes
- Uso de pantallas en niños y adolescentes: Pautas para padres
- Explicar un fallecimiento a un niño
- Higiene del sueño: Combatir el insomnio
- Ansiedad por comer: Cómo combatir la ansiedad por la comida
- Cómo establecer metas y cumplirlas
- Dejar de procrastinar y mejorar calidad de vida
- Resiliencia: El poder de resistir y superar
- Timidez: 5 tips
Raquel Ceballos
Colaboradora de CAPIA
C/ Calle Caballero, 71, Local 1, 08014 Barcelona
info@psicologiacapia.com
Deja tu comentario