El uso del cannabis en adolescentes es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. El cannabis es la droga ilegal más consumida en España (EDADES, 2017), y suele ser en la adolescencia cuando se inicia el consumo. Del cánnabis destacamos el THC (Tetrahidrocannabinol), el principio psicoactivo que provoca los efectos más buscados en el consumo de esta substancia.
Afectaciones mentales y cognitivas
El cannabis afecta en diferentes ámbitos de la persona, pero afecta sobretodo al adolescente. De los efectos del cannabis en adolescentes destacamos la afectación cognitiva, en el aprendizaje y la evocación de la información; concretamente uno de los efectos del cannabis en adolescentes es el problema en la atención, la memoria de trabajo, las funciones ejecutivas, la velocidad de procesamiento de la información y el control de impulsos (estudio elaborado en el año 2011). Además, el efecto del cannabis en adolescentes menores de 16 años perjudica en el empeoramiento del rendimiento en las tareas que requieren atención focalizada, incluso llegando el efecto del cannabis en adolescentes a provocar un menor coeficiente intelectual (CI) verbal.
Cannabis y rendimiento académico en adolescentes
En este sentido, una de las principales repercusiones del consumo del cannabis en adolescentes es la afectación negativa en el rendimiento académico reduciendo la motivación, empobreciendo el funcionamiento escolar, presentando mayor absentismo y aumentando así el riesgo de abandono de los estudios básicos o el no llegar a acceder a estudios superiores. También, se ha observado que el consumo de cannabis en adolescentes aumenta los conflictos , los accidentes de tráfico y las conductas sexuales de riesgo (estudio elaborado en 2008).
Por otra parte, una de las consecuencias más preocupantes en relación al consumo de cannabis, es que aumenta el riesgo de desarrollo de trastornos mentales (Boyce & McArdle, 2007; Hollis et al., 2008; Peters et al., 2009; Roberts, Roberts & Xing, 2007; Rubino, Zamberletti & Parolaro, 2011). ¿Qué viene antes el consumo o el desarrollo de otro trastorno mental? ¿El huevo o la gallina? Esa es una pregunta de difícil respuesta, pero ante la sospecha de consumo en los/las adolescentes es importante poder abordar la situación cuanto antes mejor para evitar llegar a una adicción. Las adicciones son trastornos mentales graves, debemos prevenir su aparición.
También podría interesarte:
- Orientación profesional para adolescentes
- Explicar un fallecimiento a un niño
- Higiene del sueño: Combatir el insomnio
- Ansiedad por comer: Cómo combatir la ansiedad por la comida
- Cómo establecer metas y cumplirlas
- Dejar de procrastinar y mejorar calidad de vida
- Resiliencia: El poder de resistir y superar
- Timidez: 5 tips
- Sufrimiento: ¿Cómo acabar con él?
- Área de confort: ¿Cómo salir?
Ania Pérez
Colaboradora de CAPIA
C/ Calle Caballero, 71, Local 1, 08014 Barcelona
info@psicologiacapia.com
Deja tu comentario