La cefalea tensional o cefalea de tensión es el dolor o molestia en la cabeza, cuero cabelludo o cuello, que a menudo está asociado a la tensión que existe en los músculos de estas zonas (contracciones musculares).

Se trata de un dolor opresivo, de intensidad leve o moderada, y que interfiere mucho en la vida de quien lo sufre. Generalmente se presenta de forma intermitente y provoca dolor y angustia. La cefalea tensional es primaria, es decir, no está causada por otra enfermedad y puede aparecer a cualquier edad, aun que es más común en adultos y adultos jóvenes. Las personas con cefalea tensional suelen sentirse muy sensibles a la luz y el sonido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la prevalencia mundial de la cefalea (al menos una vez en el último año) en los adultos es de aproximadamente el 50%.

 

Tipos de cefaleas tensionales

 

Según su patrón de aparición:

  • Cefalea tensional episódica infrecuente: Menos de un día de cefalea al mes
  • Cefalea tensional frecuente: Hasta 15 días por mes durante 3 meses
  • Cefalea tensional crónica: Más de 15 días de dolor por mes durante al menos 3 meses

 

Causas de la cefalea tensional: Somatización

 

Si bien es cierto que la cefalea tensional puede estar causada por posturas erróneas, en este artículo nos vamos a centrar en aquellos casos en los que la cefalea tensional se asocia al estrés, el malestar psíquico y sus consecuencias físicas. Algunas de las alteraciones psicológicas que provocan la cefalea son:

  • Apretar la mandíbula: La tensión psíquica la traduzco en tensión en mi mandíbula
  • Dormir poco o mal
  • Sufrir ansiedad
  • Sufrir estrés
  • Sufrir depresión

La somatización o el Trastorno de somatización aparece cuando existe una queja física que no tiene un origen físico identificable.

Por lo general, las personas que somatizan son personas que acuden a muchas visitas con el doctor, o buscan a diferentes doctores intentando obtener el origen de su problema físico y el tratamiento médico que le cure.

 

Tratamiento de la cefalea tensional

 

Existen diversas formas para evitar que la cefalea tensional se desarrolle o aumente:

  • Hacer ejercicio físico
  • Tener buenos hábitos alimenticios
  • Cambiar los hábitos de sueño
  • Organizarse bien las rutinas diarias
  • Evitar abusar del la cafeína
  • Solicitar ayuda con un psicólogo para detectar el foco de tensión que ha podido generar la cefalea

 

Para poder combatir de raíz la cefalea tensional es necesario hacer una evaluación psicológica. Con la evaluación, el psicólogo encuentra el foco de tensión que está generando la cefalea, y pone en marcha el tratamiento más indicado para el problema detectado. Mediante diferentes técnicas concretas, como son las técnicas de relajación, técnicas de reestructuración cognitiva (cambiar pensamientos) y técnicas conductuales (cambiar la conducta), el psicólogo consigue aportarte herramientas prácticas para tu día a día, mediante las cuales combatir los síntomas de la cefalea.

Si quieres combatir la cefalea tensional, puedes ponerte en contacto con nosotros y te pondremos en manos de un psicólogo experto en el tratamiento de este tipo de alteración. CONTACTO.


Miriam Bosch
Psicóloga col. 21339
Fundadora y directora en:
CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1,  08014 Barcelona
Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com