¿Cómo educar a nuestros hijos de la mejor manera posible? Ser padre no es sencillo. Los niños no nacen con un manual sobre cómo educarlos, y cómo saber proveerlos de cariño, a la vez que les aplicamos límites. Llevar a cabo unas buenas pautas educativas para saber cómo educar a nuestros hijos requiere mantener una actitud educativa adecuada. Hablaremos de todas las actitudes educativas:
Cómo educar: Actitudes parentales
- Actitudes educativas autoritarias: Generalmente son padres que para educar a sus hijos sólo dan órdenes y estas a veces van acompañadas de amenazas. La opinión de sus hijos cuenta bien poco. Estos niños interiorizan una pobre imagen de sí mismos a largo plazo, creyendo que deben obedecer sin más. A veces muestran reacciones agresivas.
- Actitudes de tipo controlador: Generalmente son padres menos autoritarios que los anteriores, pero son padres que para educar a sus hijos tratan de imponer la forma de vida que tuvieron ellos mismos. Son padres muy exigentes, que no dejan descubrir ni hacer su propio camino a sus hijos. Estos niños crecen con un temor a equivocarse, son personas que dudan constantemente, y donde sus errores les generaran un sentimiento de culpabilidad muy grande.
- Actitudes educativas frustrantes: Padres que para educar a sus hijos no muestran cariño, o que a veces incluso rechazan a sus hijos. Suelen imponer muchos castigos. El impacto sobre los hijos se traduce en problemas bastante graves como depresiones, problemas de comportamientos, conductas agresivas, etc.
- Actitudes educativas Inconsecuentes: Padres que para educar a sus hijos cambian de actitud de forma constante. No son consecuentes con las decisiones que toman (castigan a su hijo pero luego le levantan el castigo, etc.). No se ponen de acuerdo entre ellos. Eso genera que sus hijos se sientan inseguros y tiendan a no hacerse una idea de lo que está bien o está mal y consecuentemente se vuelven inestables y temerosos.
- Actitudes educativas de inhibición: Padres que para educar a sus hijos no aconsejan qué camino es el mejor a seguir, que intervienen lo mínimo posible cuando existen problemas, no acostumbran a criticar ni tampoco a dar recompensas. Eso genera en sus hijos dificultades para decidir u orientar su vida.
- Actitudes educativas sobreprotectoras: Padres que para educar a sus hijos consideran a sus hijos incapaces o inexpertos y que por lo tanto no les permiten responder de forma autónoma. Estos niños presentaran una ausencia de iniciativa personal y estarán muy pendientes del contexto en el que viven como consecuencia de su inseguridad y su baja autoestima.
Cómo educar: Orientaciones psicológicas
Actitudes educativas asertivas: Volviendo a la pregunta de ¿cómo educar a nuestros hijos? Es decir, cuando buscamos aquella orientación psicológica más adecuada, encontramos la actitud educativa asertiva. En ella los padres dedican tiempo y prestan atención al comportamiento de sus hijos. Se destacan sus conductas buenas y son flexibles ante los errores que puedan tener. Son padres que pueden castigar o corregir comportamientos más inadaptados utilizando también el refuerzo como recompensa.
Estos niños presentan una elevada autoestima y autonomía personal, muestran iniciativa para comenzar tareas nuevas y confían en ellos mismos y eso les permite tomar decisiones sin depender del contexto.
También podría interesarte:
- Trastorno negativista desafiante: Pautas
- Escuela y TDAH: Pautas
- TDAH: Definición desde la Psicología
- Trastorno de conducta: Adolescentes rebeldes
- TDAH: Tratamiento
- Síndrome de Asperger: Estrategias útiles
- Ansiedad infantil
- Separación o divorcio: Intervención con los hijos
- Hijos y cánnabis
- Niños desobedientes
Miriam Sanabra
Colaboradora de CAPIA
C/ Calle Caballero, 71, Local 1, 08014 Barcelona
info@psicologiacapia.com
Deja tu comentario