Se habla poco del duelo, pero aún más desconocido es el duelo perinatal. La pérdida de un ser querido es siempre un momento difícil y complejo de abordar. El proceso para recuperarse de esa situación abrumadora es lo que conocemos como proceso de duelo.

Pero si hablamos del duelo por la muerte de un hijo durante la gestación o a los pocos días de vida, este proceso se vuelve más difícil de abordar. El duelo perinatal toma una dimensión distinta porque esa pérdida es sobre algo no vivido, sobre una vida imaginada.

La pérdida en el duelo perinatal supone no sólo la pérdida del hijo deseado sino la pérdida de un proyecto de futuro, de una ilusión, de un deseo, normalmente compartido por una pareja que ha decidido dar la vida a un nuevo ser.

Duelo perinatal: Encontrarse con la muerte cuando se espera la vida

Ilusiones, deseos , expectativas,… todo ello queda truncado por esa pérdida y es justamente aquí donde radica su complejidad, en transitar por un duelo por la pérdida de un ser al que los padres han conocido poco pero han imaginado mucho.

El duelo perinatal se trata de una difícil y dolorosa situación, a la que se suma que habitualmente es un proceso de duelo silenciado, escondido, que se vive en la intimidad, que no se reconoce como tal, que no se comprende. El duelo perinatal es, en muchas ocasiones, una gran incógnita para quienes se enfrentan a él.

El entorno intenta minimizar la vivencia, “tranquila, ya tendrás otro”, “ tampoco lo conocías”, “ eres joven , puedes tener más hijos”, “mejor ahora que no más tarde”, “esto se olvida teniendo otro enseguida”, etc. Se trata de frases que hieren profundamente a esos padres porque para ellos ese hijo ha existido, lo han sentido, lo han imaginado, lo han deseado, se han sentido padres desde un primer momento, y han empezado a dotarle de una personalidad propia, han empezado a “pensarlo” como persona.

Por ello es importante poder abordar siempre una situación compleja como es el duelo perinatal. No es una pérdida cualquiera, necesita ser abordada de una manera específica. Si no es tratado de una manera adecuada , si el dolor que produce no puede expresarse, esta vivencia puede comprometer el bienestar de las parejas y su futuro como padres.

En psicoterapia podrás abordar el duelo perinatal a través de diversas técnicas enfocadas en la observación de las propias emociones, la expresión, y la correcta canalización de todo ello. A través de la Terapia cognitivo-conductual podrás adquirir herramientas para conseguir, de nuevo, un estado de bienestar física y mental.

También podría interesarte:


Rosana Moyano
Colaboradora de CAPIA

CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1,  08014 Barcelona
Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com