La película Del Revés revoluciona el futuro de la educación emocional, poniendo como protagonista la emoción menos apreciada: la Tristeza.

Educación emocional

Así empieza la película: “¿Has pensado alguna vez por qué te sientes así?”. Pone en escena lo que le pasa en la cabeza de Riley, la simpática protagonista de 11 años que se muda junto a su familia de Minnesota a San Francisco. Para ella la mudanza significa dejar la casa donde se ha criado, su mejor amiga y su equipo de hockey, es decir un gran cambio emocional. Si el ambiente que la rodea pierde estabilidad, su “cuartel general” entra en crisis. Los directores de nuestra vida son las emociones: Felicidad, Tristeza, Rabia, Miedo y Asco. Estas 5 emociones interpretan el mundo externo, y guían las conductas de la protagonista para enfrentarse a las dificultades.

Lo que más me ha sorprendido de la película ha sido el papel del estado emocional «Tristeza», gracias a la educación emocional sobre esta emoción Riley aprende a dar voz a su dolor recibiendo el abrazo cálido de quien la quiere.

Validar emociones en educación emocional

La validación emocional, es decir, darle valor a las emociones, se vuelve un elemento importante para que las relaciones funcionen bien. En ellas, se va más allá del habitual “¡No lo pienses!”, y se vive la experiencia de sentirse comprendidos por lo que uno siente.

Del Revés parece abrir una nueva ventana en la cual la educación emocional se vuelve central en la formación de los niños y adolescentes. Reconocer el sentido y el valor de las emociones da voz a las debilidades humanas, y da la oportunidad de vivir en contacto con nosotros mismos y los demás.

Al termine de la película os recomiendo este simple ejercicio para poder conocer a nuestras emociones, las podemos imaginar, dibujar, y preguntándonos por ejemplo “¿De qué color es el Miedo?” “¿Qué ropa se pone la Tristeza?”.

En resumen, “¿Que caras tienen nuestras emociones?”


Psicóloga Annalaura Cardella

Colegiada 20018


Al menos un 80% del éxito en la edad adulta proviene de la inteligencia emocional.-Daniel Goleman.

También podría interesarte: