En anteriores publicaciones hablamos del TDAH, pero poco hablamos de la escuela, y de la visión o posible actuación de los maestros/as. En esta publicación se pretende dar estrategias a maestros/as que trabajen con niños con TDAH, las cuales se pueden aplicar en casa también. Es importante entender que se trata de un trastorno con base neurobiológica y que, por lo tanto, no es consecuencia de unas pautas educativas inadecuadas por parte de personas significativas del niño/a o adolescente. A continuación se describen algunas estrategias que pueden ser de ayuda para maestros, de manera que puedan ser aplicadas en la escuela con los niños con TDAH:
- Adaptar el entorno: situar al niño/a cerca del profesor para evitar distracciones.
- Organizar el entorno y sus rutinas (guardar las cosas en el mismo sitio siempre).
- Utilizar agenda, le ayudará a organizarse.
- Siempre que sea posible, evitar el castigo y utilizar procedimientos que enseñen conductas adecuadas.
- Reforzar continuamente las tareas que realiza y su comportamiento.
- Anticipar situaciones problemáticas.
- Coordinación de todas las personas que tratan con él (maestros, padres, psicólogos) para trabajar de forma conjunta.
Señales de alerta del TDAH en la escuela
La escuela será probablemente la que nos anunciará que existe alguna dificultad, ya que es allí donde pasan la mayor parte del tiempo. A continuación se describen algunas de las muchas señales de alerta, divididas en función de su predominio:
Atención:
- Dificultad para terminar las cosas.
- Dificultad para organizar sus cosas y planificar sus cosas.
- Dificultades para seguir la clase y para cumplir las normas.
- Dificultades para realizar tareas que requieren un esfuerzo mental durante un tiempo largo.
- Sensación en los demás de que no te escuchan o no prestan atención.
Impulsividad
- Poco control de las emociones
- Interrupción de conversaciones
- Dificultades para esperar
- Accidentes
- Tendencia a hacer las cosas sin pensar
Hiperactividad
- No poder estar quieto sentado, moverse constantemente
- Molestar a los compañeros
- Morder el material
Estas señales de alerta, se manifiestan de forma diferente en cada niño, pero es importante saber detectarlas y dar estrategias a estos niños sobre todo en el ámbito escolar coordinando el trabajo desde la escuela y desde casa.
También podría interesarte:
- TDAH: Definición desde la Psicología
- Trastorno de conducta: Adolescentes rebeldes
- TDAH: Tratamiento
- Ansiedad infantil
- Separación o divorcio: Intervención con los hijos
- Hijos y cánnabis
- Orientación profesional en adolescentes
- Niños desobedientes
Miriam Sanabra
Colaboradora de CAPIA
C/ Calle Caballero, 71, Local 1, 08014 Barcelona
info@psicologiacapia.com
Deja tu comentario