Quizá nunca hayas oído hablar de la higiene del sueño, pero seguro que te será de gran ayuda. Una de las cosas que se ven afectadas directamente cuando hay cambios en nuestro estado de ánimo o surgen las preocupaciones es el sueño, pudiendo llevar a sufrir un problema de insomnio.

Higiene del sueño: Qué es y por dónde empezar

 

El concepto de higiene del sueño tiene que ver con todos los factores conductuales y ambientales que preceden el sueño y que pueden interferir con él.  Uno de los papeles que tenemos los psicólogos a la hora de trabajar con trastornos de ansiedad, del ánimo etc.,  es tener muy en cuenta la calidad del sueño del paciente, es decir su higiene del sueño, y es por ello que se dedica un tiempo en dar recomendaciones que permitan asegurar un sueño más descansado y efectivo, ya que depende de éste el estado diurno del paciente. El insomnio puede afectar muy gravemente a nuestra vida, y es por ello que es importante tomarse la higiene del sueño de forma seria.

A título personal considero que lo más importante es no dejar que la cama se convierta en ese lugar donde por las noches no se duerme y se piensa mucho, así que el primer punto en la higiene del sueño tendrá que ver con éste hecho. Se trata de no asociar cama a insomnio. Siempre digo que los fantasmas no se encuentran debajo de la cama, sino dentro de nuestra mente. Cuando el mundo descansa, muchas mentes salen a pasear con todos esos pensamientos automáticos que aturden a tantas personas y las llevan a un estado de desesperación y desconsolación.  Seguro que recuerdas el quedarte en la cama horas y horas dándole vueltas a esa idea o pensamiento sin poder hacer nada para evitarlo o para solucionarlo. Eso lo único que hace es aumentar la ansiedad al no poder actuar y crear emociones y sensaciones negativas.

No sólo llevar a cabo una higiene del sueño para mejorar

 

No permitamos que el insomnio nos controle. Es por ello que una de las cosas que se recomiendan es que, en el momento en el que creas que esos pensamientos salen a flote y están dispuestos a hacer de tus noches una pesadilla, te levantes de la cama y cambies de ambiente. Por ejemplo, el sofá. Éste sería el primer paso en una buena higiene del sueño. Recomiendo poner algo de fondo; la tele, la radio etc, para que nuestra mente esté “entretenida” con algo más que no sea nuestros pensamientos recurrentes. No se trata de activarnos, sino de descansar, así que no hay que poner algo que nos guste, más bien lo contrario. Solo necesitamos que nuestra mente esté pendiente de otra cosa. Tumbarse y cerrar los ojos.

Es importante saber que la calidad del sueño mientras estas en un momento difícil, no se recupera al 100%, más bien depende de muchos factores. Por lo tanto la finalidad muchas veces se centra en que las noches no sean peores y poder descansar un poco para afrontar el nuevo día.

También podría interesarte:

 


Gina Ulldemolins
Colaboradora de CAPIA

CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1,  08014 Barcelona
Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com