El no – Minimalismo: La sociedad del consumo

 

Para entender qué es el Minimalismo, primero debemos entender qué es la sociedad del consumo. La sociedad del consumo es aquella en la que se nos ha educado para anhelar lo material de manera continuada. Deseamos unos nuevos pantalones porque los antiguos ya no nos gustan, nuevas camisas para que los colores sean de temporada, nuevos complementos que conjunten con lo anterior, un portátil nuevo más rápido, un coche nuevo para que sea más bonito… Y así indefinidamente. No sólo gastamos tiempo yendo a comprar esos objetos materiales y el dinero que ello comporta, sino que gastamos cientos de minutos pensando dónde comprarlo, cuándo ir, cuál me llama más la atención, comparando precios y opiniones en internet sobre ese producto en concreto. A todo esto, cada vez necesitando nuevas estanterías en el armario, un nuevo armario más grande donde meterlo todo o un parking nuevo donde quepa mi cochazo nuevo.

Y, ¿cuánto nos dura la ilusión una vez tenemos eso que tanto deseábamos? La respuesta es simple: Poco. La ilusión dura más o menos el tiempo que tardamos en volver a necesitar otro objeto material, quedando el anterior en el cajón de lo secundario.

¿Cómo podemos hacer que esa ansiedad de consumo se reduzca? ¿Cómo podemos liberarnos de la “necesititis”? Quizá el Minimalismo es lo que estás buscando.

 

El Minimalismo como guía para una vida feliz

 

Ahora imaginemos que sólo viviéramos con lo que usamos y que ya no deseáramos nada que no necesitamos. De esto se trata el Minimalismo. Esa ansiedad de la que hablábamos anteriormente se reduciría. Ya no estaría pendiente de qué es lo que se supone que debo tener, qué es lo que se supone que “se lleva”, qué es lo que se supone que debo poseer porque mis amigos lo tienen y yo no.

Ahora sólo disfrutaría de lo que tengo, porque lo que tengo es lo que de verdad es necesario para mi felicidad. Con el Minimalismo mi felicidad no va ligada al consumo, sino que mi felicidad va ligada al desprendimiento o desapego de lo que no necesito, de todas las pertenencias que realmente no contribuyen a mi felicidad y crecimiento personal. El consumo, sin embargo, me arrastra a la frustración constante del deseo de lo que no tengo. Con el Minimalismo dejaría de estar pendiente de lo que los otros tienen o dejan de tener, dejaría de lado las comparaciones y la competición inconsciente con el de al lado.

¿Imaginas no tener que satisfacer ninguna necesidad artificial? El Minimalismo te ayudará a alcanzar ese escalón.

 

Nueva filosofía de vida con el Minimalismo

 

Con el Minimalismo te darás cuenta de que son muy pocos los objetos que te mejoran la vida y te hacen más feliz. Éstos se clasifican en dos grupos: Los objetos útiles y los objetos que te transmiten emociones o recuerdos al mirarlos o tocarlos.

Solo a través del Minimalismo y la liberación de la ansiedad por el consumo, podremos alcanzar la verdadera felicidad, una felicidad centrada en lo que realmente es necesario e importante en nuestras vidas.

Para tener información práctica de cómo llevar a cabo el Minimalismo podéis seguir a un experto de ello en www.vivirligero.com . También os invito a echar un vistazo a los beneficios que el autor nos indica en la entrada “Beneficios del Minimalismo.

 


Miriam Bosch
Psicóloga col. 21339
Fundadora y directora en:
CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1,  08014 Barcelona
Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com