Los niños desobedientes son aquellos niños que, de manera reiterada y a lo largo del tiempo, reaccionan con un patrón de conducta disruptiva. La conducta disruptiva es aquel comportamiento que busca el enfrentamiento, desafía las normas y límites de los adultos, sigue un comportamiento agresivo (verbal y/o físico) y tiene dificultades para regular sus emociones y conducta.
Forma parte del desarrollo normal de un niño el hecho de experimentar con los límites, poner a prueba la autoridad de los padres o adultos. Este proceso es lógico y necesario para que el niño empiece a entender cuáles son los límites y qué pasa si se los salta. De este desarrollo dependerá la identidad y personalidad del niño. ¿Qué pasa cuando ese experimento supone una dinámica negativa en el hogar, que se repite en el tiempo y no cambia?
En esos casos, los niños desobedientes no contestan cuando se les llama, no cumplen sus obligaciones, se niegan a recoger sus cosas y ayudar en casa, e incluso contestan mal a sus padres o cuidadores. ¿Por qué se ha llegado a ese punto?
Factores personales en niños desobedientes
Existen factores personales asociados a los niños desobedientes, es decir, aquellas condiciones que favorecen el desarrollo de una conducta negativa en el niño. Éstos son:
- Tener vulnerabilidad biológica para el desarrollo de problemas del comportamiento
- Tener un temperamento elevado, es decir, una alta reactividad, un efecto negativo alto y una falta de regulación
- Haber generado un vínculo inseguro con las figuras de apego (padres o cuidadores)
- Padecer un retraso cognitivo
- Tener un déficit en pautas sociales
Padres de niños desobedientes
Por otro lado, existen otros factores externos al niño asociados al desarrollo de la conducta desobediente. Los estilos educativos asociados al desarrollo de problemas de conducta en niños son:
- Insensibilidad o falta de respuesta a las necesidades del niño
- Falta de atención
- Falta de calor y afecto expreso
- Estimulación social y cognitiva limitada
- Estrategias de control inflexibles
- El castigo físico
- Estrategias de control laxas
- Expectativas de desarrollo inapropiadas
En cuanto a la composición familiar asociada al desarrollo de los problemas de conducta:
- Desacuerdos de pareja
- Trastornos psicológicos de los padres
- Desacuerdo parental referente a los estilos educativos y de crianza.
Los niños desobedientes, sean cuales sean las variables que han originado y mantenido el problema, obtienen algún premio por su conducta negativa. Es por ese motivo que la conducta no se ha extinguido ya. El niño desobediente obtiene algo que considera valioso para él o ella. Con su conducta de desobediencia puede conseguir:
- La atención y mirada de sus padres (aunque sea una mirada de horror)
- Conseguir no hacer cosas (no ordenar, no recoger, no cooperar en casa)
- Conseguir obtener cosas (un premio por dejar de chillar o pegar, que le hagan los deberes, que le dejen ver los dibujos que quiere)
Tratamiento para niños desobedientes y sus familias
En CAPIA trabajamos las dinámicas familiares para abordar los problemas de comportamiento en los niños desobedientes. Ello quiere decir que primero evaluamos el problema a través de una entrevista con los padres. En esta entrevista se llega a una primera hipótesis del motivo por el cual el niño muestra este problema, y qué variables están haciendo que se mantenga en el tiempo. En segundo lugar, se lleva a cabo una evaluación del niño. En esta evaluación se observan variables personales del niño, y aquellos significados que él o ella da a la dinámica familiar. Se descartan otros problemas que pudieran estar asociados al problema de conducta del niño (como por ejemplo una reacción a una situación estresante para él/ella). En tercer y último lugar, se lleva a cabo la intervención. En ella, se buscan otras vías por las cuales el niño pueda aprender a expresar sus deseos, antes expresados a través de la conducta negativa, y aprenda a entender la importancia de las normas y límites.
En la intervención se plantean unas normas y límites para el hogar, y unas reglas claras y concretas de cómo el hijo lo llevará a cabo. En la implementación de normas y límites (llamado Metas y Premios) se proponen una serie de ventajas (para el hijo) por el cumplimiento de dichas normas. Se propone un registro semanal de las metas y los premios que se conseguirá (nunca materiales), más un cambio conductual de los padres, que facilite la conducta positiva del hijo. Esta intervención, sumada a una intervención sobre la autoestima del niño, hará posible la eliminación de las conductas negativas del niño desobediente.
Ponte en contacto con nosotros y encuentra un especialista en problemas de comportamiento en niños y adolescentes. CONTACTO.
Miriam Bosch
Psicóloga col. 21339
Fundadora y directora en:
CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1, 08014 Barcelona
Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com
Deja tu comentario