Los problemas de conducta en la etapa infantojuvenil son muy frecuentes. Si deseas saber qué estilo educativo parental te conviene llevar a cabo para prevenirlo, o tratarlo, has llegado al artículo que buscabas.
Un trastorno de conducta en niños y adolescentes es definido como una serie de patrones repetitivos y persistentes de comportamiento en el que no se respetan los derechos básicos de los otras, normas o reglas sociales propias de la edad. Cuando hay problemas de conducta, los niños y adolescentes pueden tener arrebatos recurrentes en el comportamiento . Éstos reflejan una falta de control de impulsos de agresividad manifestada, enfado o irritabilidad, discusiones o actitud desafiante.
Estilos parentales y problemas de conducta
Aquellos niños que tienen problemas de conducta pueden ser consecuencia de un modelo educativo parental poco funcional, y éste puede ser el factor predisponente.
Los estilos educativos que pueden causar problemas de conducta son el autoritario, permisivo, sobreprotector y negligente o indiferente. Los conflictos familiares pueden ser predictor de los problemas socioemocionales en la vida posterior del niño/a. Ya que las influencias familiares es una esfera principal del aprendizaje agresivo. Así como también las interacciones que se establecen entre padres e hijos.
Estilos educativos disfuncionales
- El estilo educativo autoritario: Es el que castigan sin dialogar, siempre basándose en las normas, sin poder debatir nada. Le complementa una expresión de afecto baja, y poca preocupación por lo que le motiva o necesita su hijo/a.
- El estilo educativo permisivo: Se caracteriza por una ausencia de control y límites. Son los niños los que dirigen los deseos. No hay exigencias por parte de los padres.
- El estilo educativo sobreprotector: Hay pocas normas, se concede todo, hay mucho reforzamiento positivo con premios y no castigos, y evitan los conflictos.
Por último, dentro de todos los estilos parentales educativos disfuncionales, tenemos el negligente o indiferente.
- Estilo educativo negligente o indiferente: Son padres fríos, sin implicación en la crianza, distantes, escasa sensibilidad a las necesidades de los hijos/as y hay una ausencia de normas o ejecutan alguna excesiva sometiéndolos a un fuerte castigo sin explicación.
El mejor estilo parental que previene los problemas de conducta
El más funcional de todos los estilos parentales es el asertivo o democrático.
- Estilo educativo asertivo o democrático: Hay afecto, exigencias y control. Padres cálidos, exigentes y firmes. Ponen límites y respetan las normas. Fomentan la comunicación, son afectuosos y comprensivos.
Ser padre o madre no es fácil. Los niños no vienen con un manual bajo el brazo, aun que todos deseáramos que así fuera. Para no caer en estilos educativos disfuncionales, sin ser consciente de ello, es necesario una toma de conciencia de qué valores y qué conductas llevo a cabo como padre o madre. En ocasiones, lo aprendido en la propia historia de vida, puede determinar el estilo educativo que pongo en práctica. Para evitar que éste sea un estilo disfuncional, y que se generen problemas de conducta en hijos, se requiere de un asesoramiento personalizado y adaptado a tu familia.
Los problemas de conducta no son más que una expresión de malestar interno del niño o adolescente. Por ello, es aconsejable para su propio bienestar, y el de los padres, que el tratamiento se inicie lo antes posible.
Si buscas un psicólogo especialista en problemas de conducta, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo experto en problemas de conducta en Barcelona.
Bibliografía:
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5083155/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6897296/
- https://medlineplus.gov/childbehaviordisorders.html
También podría interesarte:
- La importancia de la relación terapéutica o relación con tu psicólogo
- Actividades para trabajar las emociones
- Motivación intrínseca
- Cómo quererse a uno mismo
- Mareos por ansiedad
- Cómo detectar si tengo ansiedad
- Pensamientos negativos
- Aumentar tu confianza
- Desmotivación y depresión: Cómo combatirla
- Cómo establecer metas y cumplirlas
Raquel Ceballos
Colaboradora de CAPIA
CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1, 08014 Barcelona Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com
Deja tu comentario