«Vale, necesito ayuda de un psicólogo para cambiar mi situación, pero, ¿a qué tipo de psicólogo debo acudir?». No nacemos sabiendo de todo, así que es normal que nos vengan muchas dudas sobre a dónde he de dirigirme para que me puedan ayudar.
La Psicología es una disciplina que dispone de diversas orientaciones. Podríamos imaginar que la Psicología es un gran árbol: las raíces y el tronco serían los aprendizajes básicos de todo psicólogo (conocimientos adquiridos durante el estudio de la ciencia de la Psicología) y su especialización, y las ramas del árbol serían las diversas orientaciones (posturas teóricas) a partir de las cuales cada psicólogo inicia y realiza su intervención psicológica.
7 claves que te pueden ayudar a elegir un tipo de psicólogo
- ¿Son muy distintas entre sí estas orientaciones? Todas tienen puntos muy básicos en común, pero pueden basarse en teorías y técnicas muy diferentes, por lo que algunas pueden llegar a tener ideas contrarias. Es importante conocerlas y decantarse por la que más guste al cliente.
- Puntos básicos de algunas orientaciones:
Cognitivo-conductual: El psicólogo se centra en el momento presente (síntomas que tengo ahora) y establece pautas para incorporar nuevas formas de pensar (pensamientos), sentir (emociones) y hacer (conducta), con el fin de cambiar las formas automáticas de evaluar y reaccionar ante las situaciones.
Psicoanálisis/psicología dinámica: El psicólogo elabora una inmersión en el inconsciente y en la búsqueda del origen del problema. No responde tanto a resolver de forma breve los síntomas del presente, sino a explorar el mundo interno.
Terapia sistémica: El psicólogo realiza una terapia que tiene en cuenta las relaciones con los demás, como el entorno familiar. En este tipo de terapias, los diferentes miembros de la familia pueden ser invitados a participar junto al paciente y resolver el problema como un sistema.
Terapia breve: El psicólogo pretende intervenir de forma breve para acabar con los síntomas y dinámicas disfuncionales que están causando problemas en el presente. Desbloquear círculos viciosos.
Terapia de grupo: Puede ser complementaria a la individual. El psicólogo interviene en grupos que comparten una misma problemática con el fin de normalizar lo que les está ocurriendo y compartir técnicas que han sido efectivas.
- Yo, como paciente, ¿noto esas diferencias? La respuesta es sí. Como es evidente, el tratamiento se verá influenciado totalmente por la “rama” u orientación que el psicólogo esté utilizando.
- ¿Estas orientaciones han comprobado científicamente su efectividad? Dentro de estas orientaciones encontramos algunas que han demostrado científicamente su eficacia y otras no. Una orientación sobre la cual se han elaborado muchos estudios científicos es la Terapia Cognitivo-conductual, obteniendo muy buenos resultados en efectividad y eficacia de sus tratamientos.
- ¿El psicólogo utiliza sólo una de esas orientaciones? No, muchos psicólogos se identifican con la rama “integradora” o «ecléctica». Esto quiere decir que integran teorías y técnicas de diversas orientaciones, siempre que puedan ser complementarias. De manera que podrán utilizar todo un amplio abanico de herramientas, según las necesidades y condiciones del cliente.
- ¿Cómo me decido por un tipo de orientación? Lo primero que debes preguntarte para responder a esa pregunta es: ¿qué quiero conseguir? Los objetivos que te marques te orientarán hacia un tipo de terapia u otra. Lo más importante para elegir una rama, es saber si se han realizado estudios científicos sobre su eficacia en el problema específico por el que consultas. Puedes preguntar al psicólogo por tu problema concreto y sobre la efectividad de su tratamiento en este tipo de problema.
- ¿Cómo puedo saber la orientación psicológica del psicólogo al que voy a llamar? Muy sencillo, pregúntasela directamente. Cuando acudes a un psicólogo estás en tu derecho de hacerle toda pregunta que tengas, ya sea sobre su forma de trabajar, su orientación, la efectividad del tratamiento… Si observas que no le gusta contestar este tipo de preguntas, has tenido suerte porque aún estás a tiempo de buscar otro psicólogo mejor, es decir, más humano.
La psicología, a diferencia de la química, algebra o literatura, es un manual para tu propia mente. Es una guía para la vida.-Daniel Goldstein.
También podría interesarte:
- 5 Claves para escoger un buen psicólogo
- Psicoterapia para adultos
- Proceso terapéutico que sigue un psicólogo
Psicóloga col. 21339
CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1, 08014 Barcelona
info@psicologiacapia.com
Deja tu comentario