Un psicólogo… ¿Quién me puede ayudar? ¿Me funcionará? ¿Cómo escoger a uno bueno?

Detectamos que existe un problema psicológico cuando yo mismo o alguien de mi alrededor no se siente emocionalmente bien. Una vez lo detecto, ¿a qué psicólogo he de acudir? ¿quién me va a poder ayudar con mi problema?

He ido a otro psicólogo y no me funcionó

Muchas personas inician un tratamiento psicológico, y después de invertir dinero y no ver resultados, abandonan el proceso. ¿Por qué puede pasar esto? Existen dos opciones: una, la orientación psicológica utilizada por el psicólogo no es la que mejor se adecúa a tu problema, o dos, la persona que está haciendo un tratamiento psicológico no es realmente un psicólogo. Hoy hablaremos de la segunda opción, la más importante.

5 claves para no ser víctima de un fraude:

  1. ¿Es psicólogo realmente?: El psicólogo ha cursado los estudios superiores de Psicología (licenciatura o grado en Psicología), y no de cualquier otra carrera o máster. Para realizar un tratamiento psicológico es imprescindible ser psicólogo o psiquiatra (médicos especializados en salud mental). Haber hecho cursos, postgrados o máster que empiecen por “psico” o hablen de “terapia” no acreditan la profesión como psicólogo ni acreditan realizar un tratamiento psicológico. No hay que olvidar que los psicólogos ofrecen entrenamientos específicos para nuestro problema que previamente han sido estudiados, y no simples consejos que puede darte cualquier persona (como en una tertulia de la hora del café).
  2. ¿Cómo compruebo que es psicólogo?: Todo psicólogo que ejerce como ello debe estar colegiado en el Colegio Oficial de Psicólogos de su comunidad. Una vez estás colegiado obtienes un número que acredita que se va a hacer un buen diagnóstico y una adecuada intervención. En el caso de Cataluña, puedes pedir ese número a tu psicólogo y verificar que es correcto en: https://www.copc.cat/ añadiendo el número en “número de col·legiat” y clicando en “cercar”. Si aparece su nombre, vamos por buen camino. Otra opción es poner el nombre completo y dar a «cercar». No sientas vergüenza en preguntar su número de colegiado para asegurarte de sus conocimientos y trabajo profesional. Si realmente es psicólogo estará encantado de dártelo, y de hecho estará de acuerdo en que se lo pidas.
  3. Una persona puede abrir una consulta y no ser psicólogo: Para trabajar como psicólogo en la clínica privada (y no en centros de salud públicos) es necesario el título de Psicólogo General Sanitario. Por desgracia, la regulación es bastante escasa, por un lado, y por otro lado hecha la ley, hecha la trampa, así que existen hoy en día personas con consulta privada que realizan “psicoterapias” y no son psicólogos. En muchas ocasiones se trata de personas que simplemente han hecho algún curso, taller, o simplemente que ha buscado información y técnicas utilizadas en psicología a través de Google o libros.
  4. “Coach”, “terapeuta”, “psicoterapeuta”, “terapeuta psicológico”, “experto en …”: En España no existe la profesión de dichas palabras. El término psicoterapia hace referencia al medio a través del cual el psicólogo trabaja, pero nunca su profesión será “psicoterapeuta”, sino “psicólogo” o “psicólogo clínico”. En muchas ocasiones se utilizan esos términos cuando la persona no es realmente psicólogo. En el caso que se usen esos términos y el profesional sea realmente un psicólogo, podrán acreditarlo con su número de colegiado/a.
  5. Cuidado con palabras como “sanación”, “alma”, “espíritu”: Cuando no estamos bien somos más vulnerables a cualquier promesa de “solución milagrosa” o “solución rápida y/o sin esfuerzos”. Nos encontramos en un momento en el que cualquier promesa de solución nos puede parecer bien. Hay personas que, siendo muy conscientes de ello y teniendo muy pocos escrúpulos, se aprovechan de este momento. Ninguna terapia avalada por la ciencia consiste en no hacer esfuerzos. Toda solución de un problema requiere un esfuerzo. Nadie dice que sea fácil, pero todo tiene su recompensa, y esforzarte por algo que quieres te hace más fuerte para enfrentarte después a cualquier momento difícil en tu vida.

La vida es 10% de lo que me ocurre y 90% de como reacciono a ello-Charles Swindoll.

También podría interesarte:


Miriam Bosch
Psicóloga col. 21339
Fundadora y directora en:
CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1,  08014 Barcelona
Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com