La resiliencia tiene que ver con la resistencia. Todas las personas a lo largo de nuestra vida pasamos por situaciones que se nos escapan de nuestro control, que pensamos que no seremos capaz de superarlas o gestionarlas o simplemente que superan nuestras propias capacidades. Algunos ejemplos de ellas serían la pérdida de un ser querido, una enfermedad, problemas económicos, fracasos que han sido gestados durante un largo período de tiempo, etc.

Cuando nos sucede, tenemos dos opciones. Por una parte podemos rendirnos, aunque esta opción nos hará sentir que hemos fracasado o podemos, en cambio, sobreponernos y fortalecernos, para ello haremos referencia al concepto de resiliencia.

Según la RAE, la palabra Resiliencia significa:la capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones límite y sobreponerse a ellas”.

Resiliencia: ¿Nacemos o nos hacemos resilientes?

Lo cierto es que la resiliencia NO es una capacidad innata, por lo tanto todos podemos desarrollarla a lo largo de nuestra vida.

Las personas resilientes o personas con resiliencia se caracterizan por:

  • Ser personas creativas
  • Ser personas conscientes de sus virtudes y limitaciones
  • Son personas que confían en sus capacidades y asumen las dificultades para aprender
  • Son personas que objetivas
  • Son personas que no pretenden controlar las situaciones, controlan las emociones
  • Son personas  flexibles
  • Son personas que buscan el apoyo social, piden ayuda, explican y se abren a nuevas soluciones

Esto nos indica que todos podemos ser resilientes o tener capacidad de resiliencia, siempre y cuando cambiemos algunos de nuestros hábitos y creencias.

 

También podría interesarte:

 


Georgia Ulldemolins
Colaboradora de CAPIA

CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1,  08014 Barcelona
Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com