La resiliencia permite la adaptación a las dificultades. Es una palabra prestada por la Ciencia de los Materiales, e indica la propiedad que tienen algunos materiales de conservar su forma original después de haber estado sometido a deformaciones.

En Psicología, la resiliencia define la capacidad de las personas de enfrentarse a eventos estresantes o traumáticos y de reorganizar, en forma positiva, su vida en frente a las dificultades. Las personas que tienen un alto nivel de resiliencia suele ser personas positivas, optimistas, flexibles y creativas, logran enfrentarse a las adversidades de la vida y presentan:

  • Compromiso
  • Control, tienen la creencia de poder dominar los eventos
  • Placer hacia el desafío, o sea aceptan los cambios

Tener un alto nivel de resiliencia significa estar dispuesto al cambio, a equivocarse, pero también de corregir la “ruta”.

¿Qué factores contribuyen a un alto nivel de resiliencia?

  • Visión positiva de sí mismo
  • Capacidad de ponerse objetivos realistas y de planificar los pasos a hacer
  • Habilidades comunicativas y de “problem solving” o solución de problemas
  • Buena capacidad de gestión emocional

¿Cuál es la mejor estrategia para tener un buen nivel de resiliencia? Poner atención sobre las experiencias del pasado, buscando los recursos positivos utilizados en situaciones de dificultad.

¿Cuáles son vuestros recursos?


Psicóloga Annalaura Cardella

Colaboradora de CAPIA

CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1,  08014 Barcelona
Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com

No sobrevive la especie más fuerte, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio. -Darwin

También os puede interesar: