El Día Internacional del Síndrome de Asperger se estableció en el año 2006 y fue fijado el 18 de febrero, rememorando el día del nacimiento de su descubridor, Hans Asperger. El Síndrome de Asperger (SA) es un trastorno del neurodesarrollo que se incluye dentro del Espectro Autista, donde la interacción social, la comunicación verbal y no verbal están afectadas. Además de ello presentan patrones de comportamiento de inflexibilidad frente a los cambios, comportamientos estereotipados e intereses y motivaciones restringidos. Este trastorno afecta más a niños que a niñas.

Características de las personas con Síndrome de Asperger

Es importante saber que cada niño es único y tiene sus características propias, aquí se detallan algunos rasgos que comparten las personas con Síndrome de Asperger son:

  • Tiene dificultades para entender la comunicación no verbal.
  • Puede hablar horas de su tema de interés y tiene dificultades para saber cuándo terminar.
  • Es muy literal, es decir, entiende el lenguaje según el significado exacto de las palabras. No entiende las bromas, los dobles sentidos ni las ironías.
  • Le resulta difícil comprender las reglas sociales implícitas.
  • Le cuesta relacionarse ya que no sabe cómo hacerlo.
  • Parece que no expresa sus emociones ni tiene en cuenta la de los demás.
  • Le gustan las rutinas y las sigue de manera rígida y repetitiva.
  • Le cuesta adaptarse a los cambios, las situaciones novedosas o poco previsibles.
  • Poca destreza con los movimientos y los deportes.

¿El Síndrome de Asperger tiene cura?

El Síndrome de Asperger al igual que el resto de los Trastornos del Espectro Autista no es una enfermedad, sino una condición por lo que no tiene cura, por este motivo, no hay tratamientos que puedan “prevenirlo” o “revertirlo”. No obstante, existen planes de intervención y apoyo que han resultado ser muy eficaces, mejorando considerablemente la calidad de vida de los afectados y sus familias. Estas intervenciones deben desarrollarse desde edades tempranas y a lo largo del desarrollo de la persona, adaptándolas en cada momento en función de las necesidades que van surgiendo.

 

Estrategias útiles para tratar con personas con Síndrome de Asperger

Lo más importante en el trato con personas con Síndrome de Asperger es comprender que sus comportamientos no son caprichos o intencionados, sino que es su manera de relacionarse y comprender el mundo que los rodea. A continuación, se describen algunas pautas que pueden ayudar a mejorar la relación y la comunicación:

  • Interesarse por conocer bien a la persona, conocer sus puntos fuertes y débiles, sus gustos y motivaciones.
  • Hablar en lenguaje directo, sencillo y concreto. Evitar las bromas y los dobles sentidos.
  • Instrucciones simples. Para tareas complejas o largas se pueden usar listas o dibujos con la finalidad de facilitar la comprensión.
  • Avisar con antelación posibles cambios que vayan a surgir tanto en un día puntual como un cambio en la rutina habitual.
  • Practicar los “turnos” tanto de habla como en el juego.
  • Respetar la importancia de las rutinas ya que les proporcionan seguridad y bienestar. Ayudar en flexibilizarlas con respeto ante sus necesidades.
  • Reforzar positivamente cuando hacen uso de una habilidad social de manera espontánea (mirar a los ojos al hablar, respetar los turnos de palabra, saludar al llegar, etc.).
  • Preguntarle a la persona qué es lo que necesita y cuál es la mejor manera de apoyarla según sus necesidades.

 

También podría interesarte:

 

CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1,  08014 Barcelona Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com