¿Qué significa ser inmigrante?
¿Te has planteado alguna vez lo que realmente es?
Migrar es un proceso que encierra un gran dolor, un dolor invisibilizado por las personas del país al que se llega. Es un gran pérdida que marca un antes y un después en la vida de aquel que migra.
Existe el conocido Síndrome de Ulises, un conjunto de signos y síntomas que afectan al inmigrante en situaciones extremas, con estrés crónico y múltiple síndrome que viven más de 800.000 personas en España según datos del 2018. Va más allá del duelo, las situaciones a las que los inmigrantes se enfrentan pueden generar un nivel muy elevado de sufrimiento psicológico, además de que el proceso en si transforma la propia identidad, junto a la soledad, el miedo y muchas veces el fracaso del proyecto migratorio.
Adaptación del inmigrante
Nadie quiere dejar su hogar a causa de la necesidad, nadie quiere tener que separase de sus seres queridos, de los olores, sabores y colores de su casa. Nadie quiere irse de su hogar, de su lengua y sus costumbres para aterrizar en otro en el que es juzgado, estigmatizado y racializado. Donde se le exige dejar de ser para “adaptarse” a lo que ese país espera de ellxs.
El proceso para conseguir permiso de trabajo, de residencia, de estudios, aprender idioma, habilidades, costumbres…tener acceso a sanidad, educación, ayudas, nacionalidad…
Migrar no es fácil, ser hijx de inmigrantes tampoco. No les pidamos que pierdan su identidad, podemos nutrirnos de ella. Tenemos que acercarnos desde la curiosidad y el interés genuino para que se sientan como en casa, porque en el momento que llegan está también es su casa.
También podría interesarte:
- Amor y Psicología
- Qué es el Coaching y cuándo lo necesito
- Desmotivación y depresión: Cómo combatirla
- Cómo establecer metas y cumplirlas
- Dejar de procrastinar y mejorar calidad de vida
- Resiliencia: El poder de resistir y superar
- Timidez: 5 tips
- Sufrimiento: ¿Cómo acabar con él?
- Área de confort: ¿Cómo salir?
Ania Pérez
Colaboradora de CAPIA
CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1, 08014 Barcelona Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com
Deja tu comentario