La timidez es una emoción que no debemos confundir con la introversión. La introversión alude a las bases biológicas de la personalidad, mientras que la timidez se trata de un estado de ánimo que afecta a las relaciones sociales. Por lo tanto, la timidez es una pauta de comportamiento que podemos modificar, si antes modificamos todas las creencias erróneas que hay detrás y trabajamos las experiencias negativas que se han sufrido (como por ejemplo situaciones de acoso, intimidación o desprecio por parte de otras personas).

 

Trabaja la timidez 1: No te machaques

 

¿Quieres acabar con la timidez? Pues no te exijas ser y actuar de manera perfecta delante de los demás. ¿Acaso es eso lo que tú esperas de los demás? La mayor parte de la presión que te estás metiendo viene de pensamientos negativos que has aprendido sobre lo que crees que es una “conducta social óptima”. La perfección no existe.

 

Trabaja la timidez 2: No tengas miedo a desarrollar nuevas conductas sociales

 

No vas a dejar de ser tú, ni siquiera los demás van a saber que esas conductas “no son propias de ti”. La vida se trata de probar y experimentar para desarrollarnos. Pronto crearás esa nueva conducta contraria a la timidez, y se convertirá en hábito. ¿Qué es lo peor que puede pasar por intentarlo? ¿Y lo mejor?

 

Trabaja la timidez 3: Empieza practicando con gente de confianza

 

Empieza a cambiar tu conducta social con tus padres, hermanos o mejores amigos. Mantén contacto visual, expresa tus ideas y emociones, mueve tus manos (lenguaje corporal)… Ahora te parecerá forzado, más adelante no. ¡No dejes que la timidez te controle!

 

Trabaja la timidez 4: Hazte una chuleta

 

Escribe un pequeño texto con las ideas o frases, puede ser muy genérico o muy concreto, como a ti te vaya bien. Si te preparas la interacción social, te sentirás más cómodo/a y preparado/a en el momento. La timidez es una vocecita en tu cabeza, así que por escrito… ¡no puede controlarte!

 

Trabaja la timidez 5: Déjate caer por sitios con gente

 

La única forma de practicar las conductas contrarias a la timidez es dejándose caer por lugares como cafeterías, parques, centros comerciales, pubs / discotecas, cursos extra-escolares o extra-laborales, restaurantes… ¡No te aísles! Necesitas estar allí para aprender por observación y para poner en práctica las nuevas conductas elegidas para entrenar y dominar.

 

También puede interesarte:

 


Miriam Bosch
Psicóloga col. 21339
Fundadora y directora en:
CAPIA – Centre d’Atenció Psicològica Infanto-juvenil i de l’Adult
C/ Calle Caballero, 71, Local 1,  08014 Barcelona
Móv. 688 93 81 82
info@psicologiacapia.com