¿Cuál es nuestra área de confort?

 

Averigüemos cuál es nuestra área de confort…

En ocasiones parece que estemos bloqueados y lo que nos aturde es el desconocimiento de quién me ha atado de pies y manos para impedir que avance hacia mi meta. Por más que intentamos dar explicación sólo se nos ocurre llevarnos por la emoción negativa que esto nos está provocando. Y esto, no es lo que precisamente despeja nuestra mente y nos ayuda a clarificar y encontrar nuestra mejor forma de ver la situación y poder centrarnos en mejorarla.

La única forma de dejar de sufrir por algo que nos atormenta es saber qué es, de la forma más objetiva, y conocer cuáles son las herramientas que tenemos para afrontarlo.

 

El hecho de tener una meta, un propósito y un lugar en el que enfocarnos nos aporta motivación y sentido para empezar a rodar, la fortaleza y el bienestar llegan de la mano con todo esto. En los tiempos que corren la incertidumbre y la sensación de fracaso invade a jóvenes y adultos cuando se preguntan cuál es su meta, cuál es su propósito, a dónde quieren llegar. Incluso, llega la pregunta de “¿seré capaz yo de eso?” o la rotunda afirmación “no soy capaz de hacerlo”, creando una lluvia de emociones negativas en uno mismo que afecta a la confianza que nos tenemos.

 

Sentimos que nadie nos ha enseñado a afrontar diversas situaciones, tampoco nadie nos ha dicho la cantidad de emociones que pueden llegar a sentirse en un solo segundo, ni mucho menos como puedo gestionarlas. La cuestión más grave llega cuando ni siquiera sabemos la razón por la que tanto nos está afectando una situación. Quizás la razón no importa y la cuestión es que no nos conocemos lo suficiente.

 

Parece increíble pero socialmente estamos acostumbrados a preocuparnos de todo lo que ocurre en el exterior y en estudiar al más mínimo detalle la forma con la que podemos involucrarnos en el torbellino.

 

Para nada nos centramos y nos preocupamos por nosotros mismos y qué papel es el que tenemos en las diferentes situaciones que nos rodean. Esto parece una misión imposible con cantidad de obligaciones, planes y pensamientos que tenemos en nuestra vida: mantenernos económicamente, llevar una casa, una familia, crearnos un futuro estable, hacer ejercicio y mantener la dieta, saber qué voy a estudiar, qué estrategia voy a implantar ahora… pareciera como que el mundo es el que impone su manera de hacer las cosas, simplemente nosotros la seguimos con nuestra vista puesta en todas esas cosas que tenemos que cumplir, porque esa es la mejor forma de hacer, la que ha funcionado, o por lo menos eso creemos, y la que seguirá funcionando. Esa es nuestra zona de confort.

 

Oportunidad al cambio

“Nos hablamos, pero no nos escuchamos”

 

Entre todo esto, nuestro cuerpo y nuestra mente nos habla, y mucho. Son esas veces en las que no nos sentimos con la misma fuerza, no sabemos muy bien qué elegir y no nos encontramos anímicamente bien. “No se cómo hacer que mis trabajadores progresen”, “ya no estoy tan feliz”, “ahora la vida sigue girando pero yo no giro en el mismo sentido, no sé, si quiera, si estoy girando” “No logro mantener el hábito”.

 

Cuando nos encontrarnos en un momento de escucha interna, para con nosotros mismos y hemos sabido que necesitamos un empujón, es justo ese momento LA OPORTUNIDAD para el CAMBIO, para SER Y HACER lo que DECIDAMOS.

 

Aprovechémoslo, vivámoslo con ganas e ilusión. Centrándonos en llegar al foco y reorientarnos hacia la felicidad, el bienestar y la salud.

 

“La emoción, que constituye un sufrimiento, deja de serlo tan pronto como nos formamos una idea clara y precisa del mismo” V. Frankl

 


Psicóloga Sara Berrocal

Col. 24827

Si buscas un especialista en procesos de Coaching (personal, empresarial, deportivo), no dudes en solicitar información en nuestro centro de Psicología. Contacto.


También os podría interesar:

https://www.psicologiacapia.com/coaching-que-es-exactamente/

https://www.psicologiacapia.com/coaching-que-es-exactamente/